View Static Version
Loading
A veces, es necesario acudir a la fantasía para entender la realidad. Pero en estas páginas no encontrarás ilusiones de cualquier tipo, sino seres míticos que han alimentado nuestros sueños y pesadillas, nuestras canciones y leyendas desde hace varios siglos. Conocerás a personajes arraigados en el norte de la Península –desde las rías de Galicia a los montes del País Vasco–, como el Busgoso, el Coco o la Bruja. Y, si ya los conocías, descubrirás otros, como el Huerco, Freba o Zamparrampa. Todo, de la mano del ilustrador Toño Velasco y del poeta Aurelio González Ovies que, con pinceladas o con versos, transmiten y reinterpretan las historias de criaturas, en ocasiones (casi siempre), caprichosas. Y, ¡ojo!, porque todo mito nos puede reflejar, formar o deformar en sus espejos...

Aurelio González Ovies y Toño Velasco evocan los mitos del norte en su nuevo libro

El libro Una mitología. Seres y mitos del norte, escrito por Aurelio González Ovies e ilustrado por Toño Velasco, evoca las historias de 25 personajes que han alimentado, desde hace siglos, la memoria colectiva del norte de la Península, desde las rías de Galicia a los montes del País Vasco.

El Busgoso, la Freba o el Huerco son solo algunos de los seres que pueblan el imaginario colectivo del norte y que encuentran, en estas páginas, un refugio contra nuestra amnesia. Porque la tradición oral ha ido perdiendo peso y, con ello, la forma de los mitos también se ha desdibujado.

«Siempre tuve mitos en la cabecera de mi cama», dice Aurelio González Ovies. «Desde bien pequeño, me los relataban, tanto a la hora de dormir como en los muchos caminos –antes se caminaba– que había que cruzar para ir a la fuente, a la tierra, a los molinos…», recuerda el poeta.

Las historias de estos mitos, que iban de boca en boca, amenizaban los trayectos de ida y vuelta a las romerías, tejiendo complicidades entre mayores y pequeños. «Y esos trayectos», continúa Ovies, «daban para mucho, sobre todo para fábulas de apariciones y seres que infundían miedo».

El Basilisco, la Bruja, la Guaxa o el Coco también tienen su espacio en los versos de Aurelio y las ilustraciones de Toño, mediante la transmisión o reintepretación de sus respectivas leyendas. Poniendo de su parte para que las nuevas generaciones conozcan a estos seres y disfruten con sus relatos.

Para Velasco, que ilustra “Una mitología…” con un estilo que define como ecléctico, «hay un desconocimiento de estos seres, quizás por la pérdida de la tradición oral». «De ahí la necesidad de este proyecto», añade el ilustrador, que defiende la vigencia del mito en la niñez y la adolescencia.

«El mito es mucho más importante de lo que parece, pues en cierto modo es lo que nos une y lo que nos diferencia. Es la fantasía más cercana. Algo que deberíamos potenciar durante la infancia», afirma Toño Velasco.

Para que los personajes infundieran cierto temor, o con el fin de envolverlos en un halo de misterio, Toño se ha decantado por utilizar una paleta de colores nocturnos. «Salvo alguna excepción, he utilizado colores parduzcos. Queríamos que los personajes metieran un poco de miedo», dice.

Cuando le ofrecieron colaborar en esta obra, el ilustrador se lo tomó con «alegría e ilusión». «Como todo en la vida», añade. Y es que Aurelio y Toño se conocieron hace dos años y, desde entonces, son buenos amigos.

«Aurelio y yo nos conocimos en mi taller de pintura y, desde hace un par de años, hemos fraguado una bonita amistad. Nos entendemos muy bien, creo que tenemos una forma de entender la vida muy similar y espero que surjan más proyectos conjuntos. Además, Aurelio tiene ese don de transmitir cercano y fácil y yo lo suscribo totalmente», concluye Velasco.

La herencia del mito

A veces es necesario acudir a la fantasía para explicar la realidad, y aquí el mito se presenta para dar forma a aquello que no podemos entender de manera racional. «Los mitos son imperecederos. Son sueños. Transmisibles como las herencias y la genética de lo humano», añade Ovies.

«Aquello que nos causa terror, lo mitificamos», continúa el poeta, «lo mismo que hacemos con todo lo que destella con su belleza». «Los mitos han sido creados para que los reinterpretemos sin tregua, cada cual con los moldes del momento y de la sociedad que le han caído en suerte», explica.

Y en Una mitología. Seres y mitos del norte, la Xana, el Ventolín o el Espumero se arremolinan, en armonía, sobre los versos de Aurelio. Preguntado sobre su métrica, el poeta responde: «La métrica es importante en los poemas para niños y mayores, pues no entiendo muy bien la poesía solo para niños, esos seres con una imaginación capaz de construir y comprender cuantos universos se les ocurran. Pero más importante es hacerles ver todo lo que nos rodea comporta una música y un equilibrio como la más perfecta rima».

«Más que de métrica, que la cultivo», matiza el autor, «se trata de armonía, que, como una sirena homérica, atrae y sugiere y emite las palabras envueltas como en velos de una tentadora aventura». Una aventura donde la verdad se ficciona, transmitiéndonos valores esenciales.

«En Una Mitología…, los poemas cuentan», afirma Ovies. «El poema siempre cuenta, en especial, algo de nosotros. Y en estos –que dicen algo de mí, como las ilustraciones hablan de Toño–, se emplea un tipo de discurso que transmite valores esenciales: el amor, el respeto, el interior de las personas, etcétera. La ficción de la verdad, para que los más pequeños se aficionen, desde bien temprano, a la verdad de la vida», asegura el poeta.

Además de contar, los poemas de Ovies conectan con las ilustraciones de Toño, sin el que esta obra no podría entenderse por completo. «El álbum transmite, armonía. Ese es el resultado entre las líneas y la mano maestras de Toño Velasco y las palabras que yo entrelazo, lo mejor que puedo. Los versos remiten a unos dibujos que impactan. Y no exagero, pues ya veréis… Como yo, corroboraréis que jamás visteis un Coco tan coco. Por eso el libro “mete miedo”, tanto en contenidos como en concordia», concluye el autor.

Premio de las Letras Asturianas en 2018, esta es la octava vez que Ovies colabora con Pintar-Pintar, con quien ha publicado títulos en castellano y n’asturianu como Todo ama, Versonajes o Caracol. Por su parte, el artista Toño Velasco, que también destaca como docente, se estrena con la editorial.

Aurelio González Ovies

(Bañugues, Gozón, 1964). Profesor de latín y literatura, que es lo que, hasta ahora, le permite comer, y poeta, que es lo que, desde y para siempre, le da de vivir. Y, tanto gracias a lo uno como gracias a lo otro, feliz, más que feliz.

Toño Velasco

(Valladolid, 1970). Artista visual, diseñador y docente. Creador de lugares inexistentes (en los que), personajes irreales (con los que) e historias fantásticas (que) vivir.

Una mitología. Seres y mitos del norte

  • Textos: Aurelio González Ovies
  • ISBN: 978-84-949428-7-7
  • Ilustraciones: Toño Velasco
  • Número de páginas: 116
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Idioma: castellano
  • Encuadernación: rústica cosida
  • Año de edición: 2019
  • Dossier de prensa: Pablo Fraile Dorado
  • Imprime: Gráficas Summa (Asturias)
  • PVP: 18 €

Una mitología

Seres y mitos del norte

Exposición y talleres de animación a la lectura

25 paneles con las reproducciones en gran formato de los textos e ilustraciones del poemario ilustrado Una mitología. Seres y mitos del norte de Aurelio González Ovies y Toño Velasco

¿Quieres esta exposición en tu espacio?

¿Qué es un mito?

Talleres de animación a la lectura

Talleres dirigidos a familias y grupos de escolares en general.

  • ¿Sabes lo que es un mito?
  • ¿Qué nos cuentan?
  • ¿Conoces algún ser mitológico? ¿Qué características tiene? ¿Dónde habita?
  • ¿Cómo se han transmitido las narraciones mitológicas?
  • ¿Qué función tenían?

Tras la visita guiada jugaremos a crear y representar divertidos personajes mitológicos con ayuda de diferentes técnicas y materiales.

→Encuentro con los autores

→ Pintando seres míticos

→ Brujas de arcilla

→ Cuélebres de escayola

→ Figuras mitológicas de arcilla

→ Photocall

→ Recorrido guiado para grupos

Galería de fotos

#UnaMitología

Credits:

"Una mitología. Seres y mitos del norte" © de los textos: Aurelio González Ovies © de las ilustraciones: Toño Velasco © de la edición: Pintar-Pintar Editorial

NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.