Castro de Viladonga Castro de Rei - Lugo

Os alumnos de 6º de Primaria da Compañía de María de Ferrol, visitamos o xoves 17 de marzo, o Castro de Viladonga, onde fai moitos anos viviron persoas. Alí aprendemos moitas cousas sobre a cultura castrense da época. Estivemos no autobús durante bastante tempo, pero valeu a pena.

Los alumnos de 6º de Primaria de la Compañía de María de Ferrol, visitamos el jueves 17 de marzo, el Castro de Viladonga, donde hace muchos años vivieron personas. Allí aprendimos muchas cosas sobre la cultura castrense de la época. Estuvimos en el autobús durante bastante tiempo, pero valió la pena.

Cando chegamos, fomos a unhas instalacións onde vimos un vídeo e explicáronnos o que iamos facer. Logo, déronnos unha bolsa con material para traballar en grupos.

Cuando llegamos, fuimos a unas instalaciones donde vimos un vídeo y nos explicaron lo que íbamos a hacer. Luego, nos dieron una bolsa con material para trabajar en grupos.

Leváronnos ao castro, e alí fixemos un obradoiro. Sentímonos como arqueólogos, durante un tempo. Co material que tiñamos cada grupo, e as pistas que nos deron, tiñamos que atopar unha casa que nos correspondía. Eramos dez grupos de cooperativo e tiñamos unha distinta cada un.

Nos llevaron al castro, y allí hicimos un obradoiro. Nos sentimos como arqueólogos, durante un tiempo. Con el material que teníamos cada grupo, y las pistas que nos dieron, teníamos que encontrar una casa que nos correspondía. Éramos diez grupos de cooperativo y teníamos una distinta cada uno.

As casas.
Os grupos.

Despois, fixemos unhas actividades nun caderno de campo. (Algúns, tamén aproveitamos para facer unha visita a un grupo veciño e tomar un té na súa casa).

Después, hicimos unas actividades en un cuaderno de campo. (“Algunos, también aprovechamos para hacer una visita a un grupo vecino y tomar un té en su casa”).

A pedra "Pita". Aos arqueológos lles "choca" moito non encontrala primeiro, 😱 xa que estaba ben a vista. 👀

Descubrimos tamén unha cova, onde había un "misterioso" musgo verde fosfórito.

Descubrimos también una cueva, donde había un "misterioso" musgo verde fosfórito.

Xa de novo na zona do museo, déronnos unha folla para localizar en grupos de tres, unha serie de palabras e obxectos. Vimos fontes históricas, a través dos diferentes restos arqueológicos. Foi todo moi interesante e divertido.

Ya de nuevo en la zona del museo, nos dieron una hoja para localizar en grupos de tres, una serie de palabras y objetos. Vimos fuentes históricas, a través de los diferentes restos arqueológicos. Fue todo muy interesante y divertido.

Acabamos sobre as 13:30h. Despedímonos, tiñamos fame, así que nos fomos ata Meira, onde comemos nun local pechado que nos deixou o concello.

Acabamos sobre las 13:30h. Nos despedimos, teníamos hambre, así que nos fuimos hasta Meira, donde comimos en un local cerrado que nos dejó el ayuntamiento.

Fixémosnos unha foto de grupo de recordo, diante da Igrexa de Santa María de Meira, que despois nos ensinaron e explicounos, unha moza moi amable, da oficina de turismo chamada "Yoani". (Descubrimos cousas interesantes, tanto da igrexa, como do mosteiro de monxes cistercientes, que no seu tempo habitaron alí e que foron a orixe da localidade de Meira).

Nos hicimos una foto de grupo de recuerdo, delante de la Iglesia de Santa María de Meira, que después nos enseñaron y nos explicó, una chica muy amable, de la oficina de turismo llamada “Yoani”. (Descubrimos cosas interesantes, tanto de la iglesia, como del monasterio de monjes cistercientes, que en su tiempo habitaron allí y que fueron el origen de la localidad de Meira).

Para rematar, paramos antes de regresar ao cole, na Lagoa de Fonmiñá, dondé aparece súbterráneamente a orixe do Río Miño. (Aínda que tamén existe outra orixe, situado no Pedregal de Irimia, que non puidemos ver por falta de tempo). Demos un paseo por un camiño de madeira, ao redor da lagoa, por encima da herba e do auga. (Algún, non sei si metería o zapato na lama, ao saírse un momento do camiño).

Por último, paramos antes de regresar al cole, en la Laguna de Fonmiñá, dondé aparece súbterráneamente el origen del Río Miño. (Aunque también existe otro origen, situado en el Pedregal de Irimia, que no pudimos ver por falta de tiempo). Dimos un paseo por un camino de madera, alrededor de la laguna, por encima de la hierba y del agua. (Alguno, no sé si metería el zapato en el barro, al salirse un momento del camino).

Lagoa de Fonmiñá

Ah! E regaláronnos un librito de recordo para cada un de nós, que conta a historia do castro que visitamos. En definitiva. Gozamos dos nosos compañeiros todo o día e pasámolo xenial. Recomendámosvos que vaiades.
¡Ah! Y nos regalaron un librito de recuerdo para cada uno de nosotros, que cuenta la historia del castro que visitamos. En definitiva. Disfrutamos de nuestros compañeros todo el día y lo pasamos genial. Os recomendamos que vayáis.

Preme no link, para escoitar o conto do Castro de Viladonga

(Funciona ben en IOS e Android)

Created By
Compañía de María - Ferrol Marzo 2016
Appreciate

Made with Adobe Slate

Make your words and images move.

Get Slate

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.