EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
Surge después de la Primera Guerra Mundial en 1919, tambien llamada estructuro funcionalismo o funcionalismo estructural. Su atención está centrada en la existencia y subsistencia de la sociedad.
La base del estructuro funcionalismo esta centrada en el ¨Positivismo¨, de Auguste Comte, Herbert Spencer y Émile Durkheim.
Entiende a la sociedad como una estructura viva en funcionamiento, agarran del positivismo la teoría organicista. Asumen a la sociedad como una estructura que nace, se desarrolla pero se debe trabajar para que no muera y siga en constante desarrollo.
Auguste Comte planteo la idea de un ¨Equilibrio Social¨, señalo la necesidad de mantener a la sociedad unida ya que muchas tradiciones estaban disminuyendo.
Herbert Spencer, aplico la teoría de la ¨seleccion natural ¨ a la sociedad, el ve a la sociedad como un cuerpo humano en donde las estructuras sociales trabajan en conjunto para preservar a la sociedad, en el cual si una falla llega a afectar a toda la sociedad.
Introdujo el estudio de la evolución de las sociedades, asimismo, se refirió a las necesidades que las sociedades tienen, en su condición de organismos, las cuales deben satisfacer para su sobrevivencia y desarrollo.
Émile Durkheim contribuyó con la preocupación sobre el problema de la ¨anomia social¨, debilitamiento de la moral colectiva la cual pone en riesgo la estabilidad general de la sociedad.
Entre las corrientes de influencia antropológica británica tenemos a Bronislaw Malimowski, se preocupa en la estructura misma hacia el bienestar de los individuos,plantea que además de la estructura se debe considerar las funciones, las acciones que se dan en ese sistema.
Alfred Reginald Radcliffe Brown al contrario de Malinowski, destacó el aporte de los individuos al mantenimiento del sistema social. le interesa las funciones a diferencia de Malinowski quien hacia incapié en la estructura.
MODELO DE HAROLD LASSWELL
El modelo de Harold D. Lasswell se publico en 1948, en su artículo Estructura y Función de la Comunicación de Masas, durante este periodo se consolidaron dos grandes medios de comunicación La Radio y El Cine.
LA PERSONALIDAD
EL CULTURAL
EL SOCIAL
ROBERT MERTON
Todo este agregado de autores, ideas, categorias y elementos metodológicos conforman las bases de la matriz estructural funcionalista, la cual, según algunos críticos, perdió vigencia desde más o menos la década de 1970, pero que ha recibido un gran impulso para volverse a poner a flote bajo la cobertura de la ¨postmodernidad¨.
ABORDAJE PRAGMÁTICO: cuya preocupación central son los efectos prácticos de los procesos de comunicación mass-mediática y su contribución a la estabilidad macrosocial. Su inspiración, en lineas generales, deviene el estructural-funcionalismio, el estructuralismo y el sistemismo.
Este abordaje esta centrado en los efectos que causan los medios masivos ( radio, prensa, televisión y cine), en las personas. De aqui se desprenden los siguientes enfoques: