Loading

BIEN TE FUE

*El canto de esta ave da origen al nombre común onomatopéyico que lleva y que varía según las diferentes regiones donde habita. Se le llama Bien te Fue, bienteveo, benteveo (Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Uruguay), bichofué, bichajué, chamaria (en Colombia), cristofué (Colombia, Venezuela, y Honduras), pijagüé, penehué, pitaguá' o pitanguá (Argentina y Paraguay), bem-te-vi (Brasil), ​ bichofeo o pitojuán (Argentina), pímparo (en Colombia), cierto güis, comechile, Víctor Díaz (Perú) o chicha fría ( en Colombia y en Perú)

Las trabajadoras asalariadas del hogar suelen ser la columna vertebral de los hogares de todo el mundo, pero su trabajo suele estar infravalorado y mal pagado. En Bolivia, que cuenta con una importante economía informal, el trabajo doméstico es una parte crucial de la mano de obra, y muchas de estas trabajadoras sufren abusos y explotación. Se pretende exponer la realidad de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia y el impacto de su trabajo en la economía y el tejido social del país.

HISTORIAS, DERECHOS Y CONQUISTAS

Conoce los inicios y el trayecto del sector de las trabajadoras del hogar en Bolivia

REDIGNIFICACION DEL TRABAJO

Reflexiones dentro de los sindicatos sobre el sentimiento de pertenencia y de identidad del sector

LA REALIDAD EN CIFRAS

Reflejo en números de la situación de las trabajadoras del hogar en Bolivia

HISTORIAS PERSONALES DE TRABAJADORAS DEL HOGAR EN BOLIVIA

La Nueva Realidad, Primera impresión ante la pandemia, Conocimiento ancestral, Desigualdades, El encuentro frente a frente con la Pandemia, Tomando previsiones, Mirando el horizonte

TRABAJO DE CUIDADO: ASPECTO CULTURAL Y DE TEJIDO SOCIAL

El trabajo de cuidado de niños realizado por las trabajadoras del hogar en Bolivia tiene un impacto significativo en el aspecto cultural y en el tejido social del país. Si bien puede perpetuar las desigualdades de género y raciales, también puede desempeñar un papel importante en la transmisión de valores culturales y en la promoción de la diversidad cultural