View Static Version
Loading

Remedios Varo en el MAM

Este 21 de octubre se celebran 50 años de la presentación de la primera exposición individual de Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno.

Tras las importantes muestras en las galerías Diana (1957) y Juan Martín (1962), que impulsaron su carrera, Remedios Varo falleció inesperadamente el 8 de octubre 1963. Al año siguiente, se le rindió un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, en el entonces Museo Nacional de Arte Moderno.

Desde la apertura del Museo de Arte Moderno, la presencia de la obra de Remedios Varo ha sido constante. A lo largo del historial de exposiciones de la artista, el MAM le ha dedicado diversas muestras individuales como: "Remedios Varo 1908-1963" (1994), "Adictos a Remedios Varo" (2018) y, próximamente, "Constelaciones" (2022). La historia entre Remedios Varo y el museo se remonta al otoño de 1971.

La exposición se presentó en la Galería de Exposiciones Temporales (actualmente Sala Gamboa). Estuvo integrada por 82 obras —en ese momento, todas ellas en posesión de particulares—. Se acompañó con un catálogo, cuyos textos fueron escritos por Ramón Xirau y Walter Gruen, este último, compañero de Varo, quien la apoyó para que se dedicase de lleno a la pintura.

En su texto, Gruen se detiene en el recuento de la influencia que tuvo el padre de Remedios en ella, su admiración por el Bosco y su cercanía con el círculo surrealista —así como su distanciamiento creativo con el grupo de Bretón—. Destaca también el poder de su imaginación y su amor por una representación de la vida repleta de presencias ocultas frente a un mundo deshumanizado, antipoético y destinado al consumo de masas.

Para Xirau, la obra de Remedios Varo se distingue por su claridad y minuciosidad; considera que sus pinturas y dibujos se componen de sustancias evasivas, de visionarias máquinas artesanales, de arquitectura mágica y de hombres y mujeres que deciden escapar de la cárcel del tiempo. En ese sentido, constituye una serie de revelaciones a escala mítica.

"Excélsior", "México en la Cultura", "El Heraldo", "Revista Siempre" y "Novedades" publicaron reseñas de la exposición. Todas ellas resaltan el detallado, poético y hermoso trabajo de Varo y su mundo fantástico, astral, lleno de misticismo y personajes híbridos, el cual revela un pensamiento coherente y ordenado, preocupado por la eternidad, la naturaleza y el cosmos.

La muestra fue una de las exposiciones más visitadas del MAM al momento.

Diversas publicaciones sobre la exposición de Remedios Varo.

Con el paso de los años el Museo de Arte Moderno se convirtió en el foro más importante de exhibición del trabajo de Remedios Varo.

Gracias a las donaciones de Walter Gruen y Alexandra Varsoviano realizadas en el 2002 y 2008, el MAM cuenta con el acervo más importante de la artista: pinturas, dibujos, bocetos y su archivo personal —que consta de cartas, fotografías y objetos que ahora conforman parte del Fondo Documental Remedios Varo—.

Este contenido es producido exclusivamente con fines culturales y educativos.

NextPrevious