View Static Version
Loading

ARGUMENTO

TEATRO MULTIMEDIA

Cooking with soul es un programa de cocina en el que Di Marti (la directora del programa) y Pedro Harina de Fuerza (el cocinero gordito), cocinan junto al público la receta de la Felicidad. Para ello rehogan el amor (manzana), el miedo (berenjena), la suerte (calabaza) y las equivocaciones (limón), con una gran dosis de creatividad y una pizca de humor. El programa es transmitido por internet a través de su canal SuerTube para que quienes estén conectados desde casa, también hagan parte de esta gran receta TencoeEmocional.

PÚBLICO: Familiar e infantil

DURACIÓN: 60 minutos

PUESTA EN ESCENA

SIN CUARTA PARED

Desde el momento en el que el público ingresa al teatro se sumerge en la realidad de un programa de cocina que está a punto de ser transmitido en directo por internet. Los espectadores son testigos y partícipes activos de toda la preparación técnica y de la dramaturgia que requiere la transmisión, de esta manera los hacemos conscientes de que son ellos los verdaderos protagonistas de la obra.

PARTICIPANTES

Al ingreso l@s niñ@s depositan su nombre en el caldero de la suerte y durante el programa nuestro cocinero gordito, Pedro Harina de Fuerza, iré seleccionando aleatoriamente, a los cinco participantes.

Cada ingrediente corresponde a una escena en la que el/la niñ@ explora junto a nuestro cocinero, la emoción que simboliza ese alimento. El orden de los ingredientes es elegido al azar por el primer participante, por eso hablamos de que Cooking with Soul tiene diferentes versiones de sí misma y mucho espacio para la improvisación. Cada niño recibe un regalo de globoflexia por parte de la organización y alguna sorpresa más.

LO QUE DICEN DE NOSOTROS

Las Profes y los Profes

  • La actividad nos gustó mucho, los niños llegaron a la conclusión que todas las emociones son necesarias para crear la receta de la felicidad. Los/las alumnos/as estaban muy emocionados/as pq les hubiera encantado subir al escenario.
  • La obra triunfó entre los niños de 4º. Nos gusta el trabajo previo dentro del aula, queda muy bien que lo hagan en diferentes días y les motiva para ir a ver la obra. Lo que más les gusta es que le hagáis partícipes en la propia obra. Gracias por vuestra implicación y dedicación.

Los Padres y Madres

  • Es nuestra segunda vez, mi hijo ha querido repetir.
  • ¿Realmente hemos salido en directo?.
  • Lo que más he disfrutado ha sido ver a mi hija subida en el escenario.
  • Fue la primera obra infantil en la que he acompañado a mis hijos y no me he aburrido.
  • Gracias, ha sido estupendo. Una gran función tecnoemocional.

JAZZ TEATRAL

A nivel pedagógico Cooking with Soul explora la inteligencia emocional durante la infancia, porque si motivamos a l@s niñ@s a indagar y controlar sus emociones desde una edad temprana, contribuimos a que su desarrollo físico, mental, emocional y social puedan desempeñarlo con mayor confianza y seguridad, en favor de su bienestar y del de la sociedad en general.

LO QUE NOS CARACTERIZA:

  • Dotamos a nuestra obra de una estructura dramática e improvisamos sobre ella como se hace en el Jazz o se hacía en la Commedia dell´arte, de aquí el concepto de Jazz Teatral.
  • Descubrimos que el mundo que se esconde detrás de la cabina técnica, era una oportunidad creativa inexplorada, por eso Cooking with Soul rompe no solo el muro entre el escenario y el público, sino también entre el público y el "mundo" técnico, es decir, desde la cabina también se actúa.
  • El público es el Gran Protagonista de nuestro espectáculo.
  • Cocinamos con la tecnología y las emociones.

TALLER DE TEATRO

La semana previa a la presentación lanzamos una campaña de marketing en redes sociales invitando a l@s niñ@s de la localidad, para que nos envíen un dibujo con su Receta de Felicidad. Quienes participen podrán asistir a un taller de teatro el día anterior a la obra, con el objetivo de explorar y jugar con técnicas interpretativas y así desarrollar con mayor creatividad cada una de las emociones que componen el programa de cocina. El objetivo es profundizar en el contenido de la obra para dar herramientas interpretativas a los participantes y que de este modo puedan explorar con mayor creatividad cada una de las emociones que componen el programa de cocina. Los participantes del taller de teatro, serán quienes tengan la posibilidad de actuar durante la obra de teatro (todo lo que tiene que ver con el taller y la campaña en redes, será discutido previamente con el teatro o institución).

En el caso de campaña escolar, proponemos una guía didáctica con una actividad de trabajo en equipo para desarrollar dentro del aula.

C.E.I.P Inmaculada, Ourense

NECESIDADES TÉCNICAS

ESCENARIO: 6x6x4 (ancho/fondo/alto)

ILUMINACIÓN (Ideal):

  • 2 P.C Fresnel 2Kw
  • 16P.C Fresnel 1kw
  • 6 recortes 15/30o 1kw
  • 10 PAR 64 CP 62. 1kw
  • 2 PAR 64 CP 61. 1Kw
  • 24 Canales de Dimers 2kw. C/u
  • 4 Peanas de suelo
  • 4 Torres de calle.

SONIDO:

  • PA para sala.
  • Monitor trasero dentro de escenario (opcional).
  • Cable con toma de ordenador a mesa: de minijack a Xlr.
  • Caja de inyección Di-activa.

PROYECCIÓN:

  • Pantalla de proyección o Ciclorama: 5x4,20m (alto/ancho), situada a 6 m de boca.
  • Proyector (frontal o retroproyección): Mínimo 5000 lumens. 3 opciones de colocación: Retroproyección, Frontal desde su posición habitual o desde la primera vara (para la última opción soporte para colgarlo y cable para enviar señal a cabina).

HORARIO DE TRABAJO:

  • Descarga: 30 min
  • Montaje de escenografía y ajustes digitales: 2 ́30
  • Montaje de luces: 1 ́30 h
  • Dirección de luces y filtrado: 1 h
  • Ensayo de la compañía: 1 ́30h
  • Desmontaje y carga: 1 h

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

EN GIRA

  • Intérprete: Nacho Atienza es Pedro Harina de fuerza.
  • Técnico y actriz: Carolina Osorio es Di Marti.

CREACIÓN

  • Audiovisuales: Vj Galaxy
  • Escenografía y utilería: Ana María Serpa y Fercho Vestuario: Unflechazo
  • Iluminación: Rafa Echeverz
  • Fotografías para el entorno gráfico: Manuel Bolaños Diseño gráfico: Rudelm
  • Eminencia Gris: Alejandro Piñero
  • Traducción a la versión inglesa: Lsa School
  • Escrito y dirigido: mr. vèrtigo Vs Di Marti

HAN COLABORADO

Centro cultural de Pedrezuela, Centro comarcal de humanidades Cardenal Gonzaga, Escuela de Música y Danza de Buitrago de Lozoya, Gema Lirola, Paz Yáñez, Carmen Moreno, Eszter Lucza, Poliedrika, Michael Fernández, Daniel Osorio, Paco Garrido Toledo, Luis Ramón García del Pomar, Carmen Morente y todos los que nos han animado a seguir soñando con los pies en la tierra.

NextPrevious