Loading

José Manuel Ballester "Fervor de metrópoli"

José Manuel Ballester (Madrid, 1960), pintor y fotógrafo español licenciado en Bellas Artes en 1984 por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera artística se inició en la pintura, interesado por la técnica de las escuelas italiana y flamenca de los siglos XV y XVIII.

A partir de 1990 Ballester se centró en la fotografía arquitectónica, tanto de interior como de exterior de conocidos edificios de España, pero también de otros países. En 2008 recibió el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid y, en noviembre de 2010, fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía que concede el Ministerio de Cultura.

José Manuel Ballester hace un viaje por lugares, espacios, urbes y arquitecturas para crear con su mirada mundos misteriosos con una interpretación muy personal de los lugares que da lugar a una visión íntima sobre la arquitectura. La mirada del fotógrafo madrileño sobre las estructuras arquitectónicas que retrata, y que son en su mayoría edificios emblemáticos de arquitectos destacados, permite contemplar estas construcciones de una manera diferente, original y profunda. Ballester no trata de reflejar una obra de arquitectura sino utilizarla para crear su propia visión.

"Fervor de metrópoli"

Fervor de metrópoli presenta un viaje en el tiempo que nos conduce a 1929, en los inicios de lo que se denominó modernismo. A partir de la arquitectura y las tres principales ciudades de Brasil, viajamos por ellas destacando los lugares más significativos que han escrito una de sus múltiples historias.

Porque la historia se puede contar de muchas maneras y a través de la arquitectura de las ciudades y de sus gentes puede ser una de las más sugerentes y rica, no solo en información sino también por la posibilidad de hacer un retrato preciso sobre la cultura de un país.

Son las huellas que han sobrevivido a su pasado lo que encontraremos en las salas del Centro Niemeyer, el lugar perfecto por ser un fragmento de Brasil trasladado a Avilés y que sería uno de los últimos trabajos de Niemeyer, el gran protagonista de esta historia.

No es un relato de sucesos. Es una invitación a percibir los aromas, la sensibilidad, la frescura y la gran vitalidad de un país como Brasil, lleno de sensualidad, de armonía y también de violentos contrastes. Un país que, por su riqueza, tiene que afrontar grandes retos y superar grandes desafíos. Que tiene a su alcance la fortuna de disponer de un territorio lleno de frágiles riquezas y por la tanto la responsabilidad de conservarlas y hacer buen uso de ellas. La arquitectura y los paisajes urbanos aquí presentes pretenden mostrar lo mejor de sus pobladores: su carácter y su posicionamiento ante la vida.

Las aspiraciones de soñar un mundo mejor: una utopía que es la que mueve e inspira a la arquitectura, cuya principal misión es la de materializarlo y hacerlo posible.

José Manuel Ballester

José Manuel Ballester en el Centro Niemeyer

Fervor de metrópoli se compone de 22 imágenes, la mayoría de gran formato, en las que Ballester da todo el protagonismo a la sinuosidad de las curvas de Niemeyer, a los blancos de su arquitectura, sin mostrar la figura humana, que queda ausente de sus obras: ”En cada composición, el autor subraya presencias que ya no existen, o quizás ya se han ido, o aún no han llegado”, en palabras del escritor y crítico de arte Ángel Antonio Rodríguez.

El proyecto original de Fervor de metrópoli surgió de la colaboración de José Manuel Ballester con el crítico de arte Juan Manuel Bonet, que le sirvió de guía por la ciudad de São Paulo hace algo más de una década. Como explica Antonio Simões, embajador de Brasil en España, “el tema que se propuso Ballester, bajo inspiración de Bonet, fue el de realizar una “fotovisión” de la ciudad de São Paulo, desnudando así todas las facetas de la metrópoli y registrando edificios emblemáticos y con importante carga histórica partir de ese encuentro”.

La exposición Fervor de metrópoli que ahora se presenta en el Centro Niemeyer cuenta con algunas singularidades que la hacen diferente a la que se presentó en un principio en la Pinacoteca del Estado de São Paulo. José Manuel Ballester ha incorporado para esta ocasión unas fotografías artísticas del proceso de construcción del Centro Niemeyer de Avilés, creando con ello un puente entre las obras arquitectónicas fotografiadas Brasil con la única obra de Niemeyer en España.

Del 22 de junio al 30 de septiembre de 2018

Vestíbulo del Auditorio

Inauguración: viernes 22 de junio a las 17:00 h

  • Horarios: De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h hasta el 30 de junio y durante el mes de septiembre. Los meses de julio y agosto la exposición estará abierta en horario ampliado de lunes a domingo de 10:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h, siendo gratuita la última hora de apertura por las tardes con un aforo máximo de 100 personas.
  • Entrada: 3 € general / 2,5 € reducida
  • Actividades relacionadas: José Manuel Ballester: arquitecto de imágenes
Created By
Educa Niemeyer
Appreciate

Credits:

José Manuel Ballester

NextPrevious

Report Abuse

If you feel that the content of this page violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.