Después de casi 40 años de ocupar su actual edificio, la Biblioteca Daniel Cosío Villegas estaba llegando al límite de su capacidad para albergar las colecciones y se requerían nuevos espacios para ampliar sus servicios.
La Biblioteca Daniel Cosío Villegas ocupó las instalaciones de su edificio actual en 1976, en un espacio de 7 317.70 m2, con una capacidad de almacenamiento para 2 188 estantes (27 276.6 metros lineales). Se estimó entonces que, conforme el crecimiento de sus colecciones, podrían alojarse sin problemas durante los próximos 20 años.
A finales de 2012 las autoridades de El Colegio consiguieron el financiamiento necesario para llevar a cabo el proyecto. Se invitó al Arq. Teodoro González de León para hacerse cargo del mismo, sobre un espacio que se reservó desde que se construyó el edificio actual, con una inversión de 121 millones (recursos federales).
Por parte de la Biblioteca el proyecto contó con la colaboración de: Micaela Chávez, Víctor Cid, Alberto Santiago, Francisco Mejía, Valentín Ortiz y Tomás Bocanegra. Se tuvo como asesores a Michel Keller, Director of Academic Information Resources y Adán Griego, Subject specialist for Latin America. Ambos de Stanford University.
Dado que el edificio actual está registrado como obra de autor y ha sido inscrito en el registro de obras del patrimonio cultural y artístico de México, cualquier modificación debe hacerse por el arquitecto Teodoro González de León, quien el 16 de enero de 2013 aceptó la invitación que le hizo el doctor Javier Garciadiego a fin de elaborar el proyecto para la ampliación del edificio de la Biblioteca.
De acuerdo con las prácticas de aprendizaje actuales se pensó que para la ampliación de la Biblioteca se debería diseñar un espacio propicio para el estudio, la reflexión y la interacción, que integrara tecnología, servicios y una atmósfera de creación dinámica, confortable y acorde con una visión de trabajo colaborativo.
El edificio integra elementos que han caracterizado los cambios en el acceso a la información
Flexible: se adapta al comportamiento de los usuarios
Abierto: para favorecer el trabajo colaborativo
Propicio: el ambiente, inspira el estudio y la reflexión
Credits:
Biblioteca Daniel Cosío Villegas