View Static Version
Loading

UNA POSIBILIDAD JUGUETONA Un viaje de vida, a través del JUEGO

Llegar al Diplomado en JUEGO, no es una casualidad... es consecuencia de una historia de vida, donde el juego siempre estuvo presente desde temprana edad, mi curiosidad por lo que hay a mi alrededor, me permitió llegar a la universalidad de la experiencia del juego, vivirlo y promoverlo en grupos humanos, y hoy entendiendo su profundidad, su origen, lo que realmente es el JUEGO... EL JUEGO PERMANECE A LO LARGO DE LA VIDA..."
Facilitación Grupal Oficina Municipal de la Mujer, San Felipe Chile 2019.

Aprendizaje de "lo humano" es precisamente la ocupación más seria de la infancia que se realiza, a través del JUEGO y los JUGUETES.

JUEGO E INFANCIA

Enero 2017
Momentos de Juego

¿A qué he jugado en mi vida?

Cuando un adulto/a se enfrenta a esta pregunta, por cualquier camino llega siempre a concluir que en el espacio y el tiempo de juego no ha hecho otra cosa que jugar a todas sus múltiples posibilidades de SER... y que en estas posibilidades, ensayó y ensaya maneras de hacer y habitar mundos, creyó y cree en los sueños y en las fantasías; levantó las bases para proponerse nuevos ideales a lo largo de su existencia y experimentó diversos modos de participación social. Cualquier jugador adulto/a tiene la certeza de haber jugado a ser muchas cosas en ese intervalo de vida en el que se construye su breve historia...(Tirado, M. 2014)

Inventario de recuerdos que emergen como verdades inagotables
Los Juegos en el pasado se transmitían de forma oral y por la práctica (Trigueros, C.)

"Sabe que su modo de ser actual se debe en gran parte a lo que jugó y que el juego ha sido y sigue siendo el aliado principal para labrar su privada y colectiva historia. Por eso el JUEGO NO SE OLVIDA. Tampoco se abandona. Sólo se transforma en el corazón humano, porque en él somos, nos representamos y nos sentimos plenamente vivos. (Tirado, 2005)

Cuando un niño/a imagina mundos posibles, y cuando ensaya sus variadas posibilidades de ser, a esa actividad simplemente se le llama JUEGO.

¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DURANTE LA INFANCIA...?

Mirando hacia atrás, recuerdo mis variados espacios de juego que tuve, hasta mi adolescencia. Espacios desde jugar a la escondida china, el correo el anillo, el elástico, la profesora, crear un club de amigos/as, jugar a las barbies, al almacén, a las casitas, el semáforo, las bolitas, ha llegado carta, a los países en cumpleaños de tíos y tías, y tantos otros que se me vienen a la mente. No puedo dejar de mencionar el contacto permanente que tuve con la naturaleza, jugar con la tierra, con barro, bañarte con amigos en el canal, cuando no se vislumbraban los tiempos de sequía. Era el año 90, con espacios más seguros, y con muy poco flujo vehicular, ni pensado tener un teléfono... Pero eso no era todo, también estaba la posibilidad de los adultos que estaban a mi cuidado de brindarme de vivir estas experiencias. Estoy segura que esa etapa de mi vida cambió lo que hoy vivo y pienso sobre el JUEGO. Hoy con 37, con experiencias de formación y laboral y el diplomado en Juego, es que soy más consciente respecto al significado y la relevancia del juego para la vida del ser humano. Como plantea Guerriero, L. (2004), mientras sea jugando, dicen podemos jugar a cualquier cosa. A la muerte, al dolor, a la pena, al nacimiento, al horror. El Juego queda fuera del mundo, y en ese lugar no hay riesgo, ni dolor, ni angustia. En la burbuja del juego podemos ser esquizoides buenos y malos, perversos y angelicales, egoístas y generosos, ser obsesos enfermizos o ensimismados autistas, matar a nuestros mejores amigos con regocijo, nada donde no hay agua, y ver un desierto donde no hay arena. EN EL JUEGO ESTAMOS A SALVO. Podemos ser locos peligrosos, superhéroes y asesinos con la misma sonrisa. Porque jugar es, de jugando, una cápsula de mórbido placer.

La importancia de sostener Espacios de JUEGO para personas de todas las edades...
Sala de Juegos Comunitaria. Putaendo Región Valparaíso, Chile. "Juego, un puente entre la realidad y la fantasía, donde hay mucha magia"
Yoga Juega Familia, Chile 2018.
Jornada de Juego Familiar Instituto Abdón Cifuentes, San Felipe Chile 2019.
Experiencia Grupal adolescentes. Centro de Salud Familiar Santa María, Región Valparaíso, Chile.
Experiencia Grupal adolescentes. Centro de Salud Familiar Santa María, Región Valparaíso, Chile.
Sala de Juegos Comunitaria. Putaendo Región Valparaíso, Chile.
Sala de Juegos Comunitaria. Putaendo Región Valparaíso, Chile.
Sala de Juegos Comunitaria. Putaendo Región Valparaíso, Chile.
Jornada familiar "Cuando juegas con el otro, te vinculas desde otro lugar"

Desarrollo del Cerebro de un niñ@, a través del juego Dr. Jack Shonkoff: La importancia de dar y recibir, eso es el juego.

Los juegos infantiles marcan...en ese juego el niño/a está aprendiendo...
Vecino Kinam
"En este observar me doy cuenta que ha crecido, que el juguete es el arte de la espontaneidad" Natalia, mamá Kinam
Día de Puzzle, Manuel de Canadá
Legos magnéticos, construcción de casas. "El juego grupal tiende a ser más rico por la puesta en escena, ya no solo de los umbrales entre lo real y no real, sino por la explicitación a través de los roles, posicionamientos, grados de participación y decisión, de las relaciones existentes hacia dentro del grupo de niños (o adultos) involucrado. (Caillois, 1994 citado en El Juego y los medios)

Es así... que en base a la experiencia de estudio, de este diplomado, comprendí la importancia que habilitar el juego; es habilitar el deseo de darles permiso para que ellos/as sean como necesitan SER. Teniendo en cuenta el contexto, el deseo del niño/a y la mirada del adulto/a. Estar ahí para acompañar desde nuestro rol como terapeuta, observar e intervenir con una mirada objetiva hacia el proceso de juego que se observa y/o acompaña. No olvidar que en el juego me muestro tal como soy. Niños y niñas cuando juegan nos muestran su mundo, cómo adulta es mi deber tener claridad cuándo y cómo entrar en ese juego, sólo si es necesario. "Entrar cuando uno es realmente aceptado/a para jugar, no podemos opinar tan fácilmente sobre el juego de los niños/as" (Scheines,G.)

JUEGO Y JUGUETES DE INFANCIA...

"Un poeta moderno dice que para cada hombre existe una imagen cuya contemplación le hace olvidarse del mundo entero: ¿Cuántos no la encontrarán en una vieja caja de juguetes?" Walter Benjamín.

Sin duda, los juguetes también marcaron mi vida. En el año 90 recibí una muñeca de color negro llamada "caribeña" para la época poco común, no sólo llamó mi atención por su color, sino su pelo afro, en ese tiempo, la inmigración no era tema. Bueno es importante mencionar también los juguetes que recibí con estereotipos de género muy marcados. El juego de tasas, cocina, las barbies, los colores rosados, la plancha, la escoba, etc. No deja de llamar mi atención que eso aún se mantenga. Si bien hay nuevas miradas y un cambio de consciencia, al menos en Chile nos falta demasiado. Previo a navidad 2021, comencé a mirar las comprar de regalos navideños para sobrinos/as, en el supermercado aún logro ver muy marco los colores y tipos de juguetes para niños y niñas, además de mucho plástico, siento que no hemos avanzando. Me entristece y motiva a seguir trabajando por un cambio de conciencia aún mayor.

"Los Juguetes son un espejo de la civilización, representan un sistema de símbolos y signos que dan sentido a la existencia cultural, definida por caracteres geográficos, económicos, políticos y sociales." (Ridao, A.)
Los juguetes constituyen materias primas para divertirse, explorar, experimentar, comprender y aprender....

Juegos estereotipados. El juguete no es indicador de juego

¿CÓMO EL JUGUETE PUEDE CONVERTIRSE EN OBJETO DE DOMINACIÓN?...

La cultura infantil ha sido la gran preservadora de ritos ancestrales por sus juegos, y hoy se encuentra en trance de desaparecer, ello se debe a que su modo de transmisión ha sido perturbado. (Jaulin, R. 1981)

Según Benjamín, W. (1969) en la segunda mitad del siglo XIX los juguetes comienzan a perder sencillez y delicadeza, iniciándose un periodo de emancipación del juguete cuanto más se impone la industrialización. La tecnología moderna orienta la obtención y diversificación del juguete universal, y aparecen los objetos universales y vacíos.

Cabe destacar, que el desplazamiento de los juguetes como objetos de deseo, a favor de los avances tecnológicos da cuenta por un lado, del conocimiento que tienen niños, niñas y adolescentes de los productos ofertados por el mercado, y la relación que establecen con los horizontes de deseo en función de lo que ven en sus entornos cercanos e incluso en las películas de ficción. He aquí un desafío a investigar sobre los estereotipos de género impuestos aún en los juguetes y juegos del siglo XXI, cada contexto tiene su propia versión, para que decir dónde van estos juguetes, una vez que pierden su utilidad...

juguetes, plástico y basura

"Los juguetes no sólo son mediaciones para que el juego se realice, sino que también permiten la representación y comunicación de la "realidad", tal como es percibida y aprehendida en la infancia. Juegos y juguetes permanecen entre los recuerdos más apreciados de la infancia, porque en su pluralidad de de significaciones acompañan momentos claves de la construcción de identidad personal, y de realidades sociales y culturales. (Tirado, M. 2014)

NECESIDAD DE EXPANDIR EL JUEGO... Mi experiencia autodidacta y de formación profesional.

"Parece como si la adultez se definiera específicamente como un modo de ser o actuar en el mundo que poco o nada tiene que ver con los horizontes abiertos y creadores del juego; unos horizontes en los que cada ser humano ensaya sus múltiples posibilidades de ser desde la infancia, desplegando toda su capacidad sensible, cognitiva, y toda su posibilidad de vivir con y en relación al otro." (María Inés Tirado Gallego)

Creatividad, exploración y juego
INICIOS... La apertura a la expansión de espacios lúdicos con adultos/as, niños, niñas y adolescentes.
Facilitación grupal profesores/as. Colina, Chile 2016.
Arte Terapia Grupal Adolescentes Centro de Salud Familiar, Chile 2015
Facilitación grupal profesores/as. Colina, Chile 2016.

INSPIRACIÓN PARA EL NACIMIENTO DE JUEGARTE

¿POR QUÉ EL JUEGO...?

La necesidad de expandir experiencias de juego y creatividad, nacen desde mi formación como terapeuta de arte y, la experiencia profesional adquirida hasta el 2014, en áreas de educación y ámbitos psicosocial, pero principalmente el trabajo de grupo con personas de todas las edades. Surge personalmente en mi, la idea de incorporar experiencias que involucraran más cuerpo y movimiento en el desarrollo de experiencial grupales, esto particularmente porque pude vivenciar y observar cambios personales y de otras personas, al tener la posibilidad de ser parte de estas experiencias vinculadas al juego, la creatividad, el movimiento, el cuerpo. Además de sentir que el ser demasiado racional para el convivir, no estaba siendo la mejor opción. Pese a tener una afinidad con el arte y experiencias de juego desde pequeña, sentía que faltaba algo. Desde ahí comencé un recorrido de experiencias vinculadas a lo lúdico y la exploración de mi hemisferio derecho. Una de las experiencias estuvo relacionada con el clown terapéutico (clownpamento.com), quienes trabajan con el enfoque Gestalt inspirados por el Maestro Claudio Naranjo. (fundacionclaudionaranjo.cl). Desde ese momento mi vida cambió aún más, potenciando la idea del nacimiento de un hijo/a creativo, para lo cual nace JUEGARTE.

Transformación a través del Clown

El laberinto en sí mismo es un juego, uno no se pierde en el laberinto, sino que se encuentra. Si se genera angustia se corta el juego.

Jugar en la adultez me conecta y desconecta del mundo externo....

Experiencias de clown terapéutico
Momento de nacer...

¿Por qué Juegarte?

Juegarte es el nacimiento de una historia personal y de la idea de recuperar el juego principalmente en adultos y adultas. El camino ha generado la necesidad de trabajar con niños, niñas y adolescentes, quienes nos han hecho ampliar nuestra mirada y seguir avanzando en la importancia de éste durante todas las etapas de la vida del ser humano. No bastó generar experiencias grupales vivenciales en las que las personas participaran de experiencias de juego y expresión plástica, a través de la disciplina de la terapia de arte, siempre sentimos la necesidad de saber más, de profundizar no de manera aislada el significado de la palabra juego. En general todo lo que transmitimos en base al juego era relacionado con la experiencia de estudios y cursos aislados, pero nada muy específico. Mencionar también que la disciplina del arte terapia, me permitió ampliar mi mirada en diferentes ámbitos, el juego siempre estaba presente.

"Si no jugamos nuestro cuerpo empieza a cristalizarse. Las cosas nuevas y distintas dejan de llamar nuestra atención, tenemos menos oportunidades de interesarnos en el mundo que nos rodea" (Stuart Brown)

Antes del Diplomado...

En general partimos desarrollando experiencias de autocuidado (fortalecimientos de los equipos de trabajo) en instituciones públicas y privadas, nacimos gracias a quienes confiaron en esta propuesta bajo el puerta a puerta de lo que buscábamos como empresa para el grupo humano con el cual nos íbamos a enfrentar. Hablar de juego y arte terapia la verdad siempre fue y sigue vinculado a la infancia, para lo cual el desafío era aún mayor, aún lo es al menos en Chile. Mi confianza respecto a lo que ofrecía era amplia, para cual me ayudó a que más personas se fueran sumando para vivir la experiencia tras ir conociendo los comentarios y las imágenes visuales de nuestro trabajo. Así como el juego ha sido transformador para mi, en lo personal, también hemos logrado verlo durante el desarrollo de nuestras propuestas. Es increíble cómo lográbamos ver la transformación de las personas desde su llegada hasta el final de las jornadas, tras una experiencia de juego guiado, favoreciendo la espontaneidad y libertad durante momentos de gozo. Bajo estas experiencias logramos visualizar lo mejor y lo no tan adecuado de las personas. Era en ese momento donde expresaban lo que realmente son. Fue ahí que nos preguntamos lo importante y fundamental de continuar con estas experiencias lúdicas, pero principalmente en adultos/as. Entendiendo que el juego no es una actividad como cualquier otra. Pues nos dimos cuenta de poder tener la capacidad de adaptar nuestra propuesta experiencial a cualquier temática, el juego es el que siempre está presente, la forma en cómo presentarlo era el desafío, siempre para con los adultos/s. Por eso nuestra necesidad de estudiar más sobre el tema, de cierta manera entender la relevancia de profesionalizar todo lo que respecto al juego, para tener aún más fundamentos de lo importante que es para la transformación del ser humano. Siempre hemos tenido muchos inspiradores para poder seguir creciendo en diferentes ámbitos, fue así cómo llega el Diplomado en Juego, que en un inicio mi interés era viajar a Argentina una vez por mes, a eso estaba dispuesta, sin embargo algo cambió en nuestras vidas, que tuve la oportunidad de desarrollarlo de manera online. En este camino del juego de la vida, fueron apareciendo nuevas experiencias desde juegarte, esta vez el interés de personas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes, desde ahí nace un nuevo desafío respecto a poder transmitir lo que realmente es el juego para esto nuevos grupos.

Es en el juego donde uno/a puede ser realmente...

En el mundo de los adultos/as el juego sigue entretejido en la trama de nuestra cultura. El juego es, gran parte, nuestra cultura, en forma de música, teatro, novelas, danzas, celebraciones y festivales. Nos muestra la condición que compartimos como seres humanos. Nos enseña como ser libres dentro de las estructuras sociales que nos permiten convivir con los demás. Es el origen de la innovación y aquello que nos ayuda a afrontar un mundo en constante cambio.

El juego es un horizonte de vida que posibilita al hombre aprendizajes ligados con el deleite de vivir profundamente la experiencia de libertad. Ninguna otra experiencia humana está más de cara a la libertad del ánimo y del juicio que el juego, y esa particularidad es la que lo convierte en un concepto y una experiencia clave para pensar procesos vinculados con la formación humana, y más específicamente, con la formación de un hombre que en su adultez busca mejorar la calidad de vida de una sociedad. (Tirado, M. El Juego y la lúdica)

Experiencia Familia - Escuela 2018
Equipo Convivencia Escolar, Calle Larga 2021
Pausa activa profesionales de la Salud Hospital San Camilo, San Felipe. Chile.
Autocuidado de Equipos SENAME (Servicio Nacional de Menores)
Autocuidado de Equipos SENAME (Servicio Nacional de Menores)
Autocuidado de Equipos SENAME (Servicio Nacional de Menores)
Autocuidado de Equipos SENAME (Servicio Nacional de Menores)
Arte Terapia Grupal Adolescentes (2017)
Autocuidado de Equipos SENAME (Servicio Nacional de Menores)
Práctica Arteterapia y Educación 2015
Autocuidado Personas Mayores Obispado San Felipe 2015
Curso Educación Emocional 2019
Los adultos/as tenemos un papel crucial en el desarrollo del juego... cambiar la mirada es aún un desafío.
¿Cuál es la historia de ese adulto/a que no puede ponerse a jugar?
A veces ese adulto/a, tiene miedo a sentirse vulnerable.

Desde los inicios de juegarte a la fecha, los procesos individuales y grupales vividos desde distintos ámbitos, nos han permitido entender muchas de las razones de por qué ese adulto/a no juega, y cómo consecuencia de ello ha influido en su convivir humano, con sus pares, niños/as y adolescentes. Para ello, es importante mencionar lo cuidadoso que debemos ser al facilitar experiencias que inviten a lo lúdico, pues no sabes cómo ese adulto/a va reaccionar, si bien hemos desarrollado una experiencia, no deja de ser las sorpresas con las que nos podemos encontrar. Si bien estamos en una era en que todo se está transformando, estoy convencida de la necesidad de promover más espacios de juego para las familias, existe una brecha significativa de cómo el juego es sólo parte de algunos/as, y cómo una persona adulta puede lograr procesos reflexivos, tras una experiencia de juego.

Cuando entendemos correctamente lo que es juego, todas las otras áreas de nuestra vida mejoran. Pero cuando ignoramos el juego, empezamos a tener problemas. Si no incluimos el elemento del juego en nuestra vida, nuestro ser esencial no se sentirá contento. El juego nos proporciona el sentido de la ironía necesario para afrontar las paradojas, las ambigüedades y el fatalismo. (Brown, S.). Siguiendo a Tirado (2005) el hombre que juega amplía el campo de lo que puede sentir, hacer y pensar; aprende a rehuir los dogmas y las verdades categóricas porque está abierto a formulaciones y reformulaciones posibles. Está abierto a la exploración constante, a la confrontación y la expansión del propio ser, características tan inherentes también de la actividad creadora del hombre.

La pandemia... Presencia detrás de la pantalla

Experiencias online

TENTAR, INVITAR, SEDUCIR, DEJARNOS SEDUCIR...

El Juego traspasa pantallas..., la disposición al juego va más allá del lugar donde nos situemos, el cuerpo y el movimiento son parte del juego.

Curso online: Creatividad, Exploración y Juego 2020

La capacidad de reinvención y de llevar lo que se hacía de manera presencial a una pantalla, generó varios procesos internos. Pese a algunas resistencias, de manera paulatina fue posible generar una conexión desde lo virtual y llevar a cabo experiencias de juego con personas de todas las edades. Visualizar el juego como un puente entre la realidad y la fantasía, donde hay mucha magia.

No es una espátula... es....

Durante el diplomado... lo que viene!!!

La experiencia de interiorizarme en el juego durante esta formación, me ha permitido transformar mi mirada hacia el juego, mirar distinto y transmitir diferente de lo que veníamos haciendo... desde el 2016. Esto coincidió con mi trabajo actual, el cual no por casualidad también está vinculado al juego, y yo estaba ahí: Sala de Juegos Comunitaria HEPI- Putaendo, es un espacio para las familias, la cual tiene como propósito fortalecer los vínculos afectivos entre cuidadores/as, niños y niñas, a través del juego. Es curioso, pero pese a ser una institución formal que trabaja con las infancias, no necesariamente se habla y práctica lo que realmente es juego, Durante la formación del diplomado, pude tener una nueva mirada de intervención con cada familia, tomándome el tiempo necesario para observar lo que realmente era juego desde cada niño/a que visitaba la sala, y cómo era de distinto en relación a lo que hace un tiempo yo facilitaba y observaba. Esto principalmente porque cuando los niños y niñas juegan es realmente lo que ellos son, con o sin objetos presentes, su juego es único y libre a la vez.

Alicia Vallejos Salinas: El juego de la Metáfora

• El juego es la metáfora de ti mismo, es lo que tú haces para representar tú deseo: Los Juegos NO, son unas actividades que no nacen de dentro.

Probar y equivocarse

• El Juego es una narración, contrario al aprendizaje

Pasarla bien sin importar las consecuencias

• El juego, sólo se juega si dejas ser quien eres

Creer y crear lo imposible

Momentos de Juego niños, niñas y adultas
El Juego Humaniza, incluye desde sus posibilidades. NOS VINCULA
TRAGOSURAS Y GOZO

Desde hace un tiempo que decidí cambiar la palabra trabajo por tragozuras y tragozo, entendiendo que la vida es un viaje, y ese viaje deber ser en plenitud, y que cuando existan momentos poco oportunos o dolorosos, tener las herramientas para afrontarlo. Definitivamente el juego cambió mi vida y la de mi familia, lo gozo y siento la necesidad de poder transmitirlo a todas las personas que se crucen en mi camino, sin duda el cuerpo es algo olvidado del modelo de vida, jugar es una de las vías que nos puede ayudar a sanar como adultos/a, y así acompañar a niños y niñas de una manera más amorosa, libre de juicios y en bienestar.

Experiencias juegarte 2018

Citando el texto ¡ A Jugar! me queda la inquietud de seguir promoviendo ideas que motiven nuestro interés a seguir jugando:

  • Reúne tú historial de juego
  • Exponte al juego
  • Permítete ser juguetón/a, ser un/a principiante
  • La diversión es tú estrella polar, pero no vayas siempre hacia el norte
  • Se activo
  • Libérate del miedo
  • Alienta tu forma preferida de jugar y rodéate de gente que la fomente
"Descubre el juego que alimenta tú alma, rodéate de personas que comprendan tus necesidades, sal a divertirte y conviértete en una prioridad tu deseo de jugar"

Desafíos....inspiración

Foto Voz...

Llevar a cabo una investigación mediante la técnica de investigación participativa FOTO VOZ, con el propósito de conocer los juegos de personas mayores en contextos rurales y compararlos con los juegos de hoy de niños, niñas y adolescentes, también de contextos rurales. Un desafío para ser compartido a la comunidad mediante la exposición fotográfica que nos ofrece esta técnica. Esto es una motivación que tengo desde hace un tiempo, y siento que se debe concretar, a su vez me permite poder seguir profundizando y tomando en cuenta cómo el juego se mantiene o anula dentro de los contextos sociales rurales donde me inserto.

Afiche creado como la primera idea que surgió, la cual va ser modificada, ya que era la idea inicial del trabajo final para el diplomado. Por tiempo queda pendiente para ejecutar mediante un proyecto que el Estado de Chile ofrece para postular. (fondart.cl)
Ciudades Jugables...

Como dicen por ahí, las buenas ideas se copian, sobre todas aquellas que te causan inspiración y sientes que pueden ser un aporte de transformación social para la sociedad actual. Otra de las ideas que quiero llevar a cabo en mi país y ciudad donde vivo, principalmente en contextos rurales es poder hacer un encuentro de "villorios jugables", donde todas las personas tengan la posibilidad de encontrarse mediante experiencias de juego. Esta idea nace de una vista a Barcelona por vacaciones y por cosas del destino me encuentro con esta experiencia transformadora y digna de replicar. Deseo concretarla mediante la postulación de proyectos que me permitan adquirir todos los materiales y el equipo humano para del desarrollo de la propuesta, relevando la importancia social que le damos al juego por sus amplios beneficios colectivos, sobre todo en términos de salud, vida comunitaria y accesibilidad. Otra maestra inspiradora, la podemos encontrar en: www.immamarin.com.

Barcelona 2018

Cuando interiorizamos plenamente este espíritu, el trabajo se convierte en juego, y el juego en trabajo, y como dijo Michener, apenas distinguimos lo uno de lo otro.

Ciudades Jugables, Barcelona 2018

MARÍA PAZ ESTAY GUTIÉRREZ

Mujer, 37 años, Chilena, en búsqueda de seguir jugando...

La experiencia de este trabajo final me hizo recordar el camino recorrido, y la motivación de seguir construyendo en base al juego... GRACIAS

DICIEMBRE 2021
Created By
Maria Paz Estay Gutierrez
Appreciate

Credits:

Creado con imágenes de Alexas_Fotos - "barbie girl girlfriends" • ptra - "nostalgia super mario nintendo" • ElisAntonio - "trash conscience awareness"

NextPrevious