Estimados donantes, partes interesadas, socios y colegas:
Es indudable que los últimos doce meses han sido tiempos únicos para la humanidad en general y para las EFS en particular en su esfuerzo por ejercer una supervisión efectiva en las condiciones más difíciles.
Durante este tiempo, la CID ha prestado un gran apoyo a la comunidad de las EFS a través de medidas concretas, como la financiación de emergencia a través de la subvención del Comité de Política, Finanzas y Administración (PFAC), y de iniciativas más amplias, como los talleres sobre elaboración de notas conceptuales y la difusión del Informe sobre la Revisión Global de las EFS. El Comité Rector de la CID llevó a cabo sus deliberaciones en una serie de seminarios web interactivos en el marco de un dinámico evento virtual. Con la llegada del 2022, la CID conquistó otro logro largamente esperado: el nombramiento de la Honorable Sra. Helen Clark como Embajadora de Buena Voluntad de la CID para la Independencia de las EFS, un cargo de reciente creación.
Este período también marcó tiempos de cambio dentro de la GFU. Jill se incorporó como Directora de Comunicaciones, Matthew asumió el rol de Director de la Página Web, Katie está a cargo de renovar nuestro diseño gráfico, Caterina pasó a ser Coordinadora, Marcela tomó el lugar de Kerry—quien ya no trabaja con nosotros—como responsable de las actividades de intermediación, y Camilla continúa a cargo de las alianzas estratégicas y de los análisis del Informe sobre la Revisión Global (RSG).
Espero que les guste esta actualización renovada de nuestras numerosas actividades. En todas y cada una de ellas, la asociación todos nuestros donantes y partes interesadas ha sido muy valiosa y beneficiosa para nosotros. Agradecemos el apoyo de la GFU, de las EFS y de los ciudadanos—de quienes esperamos saber más en los meses y años venideros—, cuyo bienestar cuenta con la asistencia de las EFS.
Brynjar Wiersholm
Subdirector General de la IDI
Video de la CID
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de los EE.UU. (GAO) y el equipo de comunicaciones de la IDI crearon conjuntamente un nuevo video que describe el trabajo de la CID en términos claros y concisos para mejorar así su impacto.
Este video forma parte de la actualización que se está llevando a cabo en el portal y en el sitio web de la CID, que contempla una nueva página de inicio y una nueva estructura para destacar las historias de éxito, los resultados y los próximos pasos previstos para la asistencia de la CID a las EFS.
Vea el video AQUÍ .
14ª Reunión del Comité Rector de la Cooperación INTOSAI–Donantes
La 14ª Reunión del Comité Rector de la Cooperación INTOSAI-Donantes, que se celebró virtualmente en septiembre y octubre de 2021, consistió en cinco sesiones abiertas temáticas y una reunión cerrada del Comité Rector de la CID. Esta reunión del Comité Rector también se realizó de forma virtual, en dos sesiones diferentes para facilitar la participación de los asistentes de todas las zonas horarias.
Las cinco sesiones abiertas contaron con una gran asistencia y cubrieron una variedad de temas de interés para las EFS y para los socios donantes. En los siguientes enlaces, se pueden ver las grabaciones de todas las sesiones:
- Sesión 1 – Nivel 2 CGPP – Éxitos y desafíos
- Sesión 2 - Ninguna EFS quedará atrás
- Sesión 3 – “Cómo mejorar la asistencia brindada a las EFS utilizando los resultados del Informe sobre la Revisión Global de las EFS 2020”
- Sesión 4 – Una mejor coordinación
- Sesión 5 – EFS con capacidad de respuesta
Comité de Política, Finanzas y Administración (PFAC)
En una importante muestra de apoyo, la INTOSAI brindó financiación a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) para que pudieran continuar funcionando durante la pandemia. Bajo el liderazgo del Dr. Hussam Alangari, Auditor General de Arabia Saudita, y del Sr. Gene Dodaro, Controlador General de los Estados Unidos, la subvención "Continuidad de las EFS durante COVID-19" financió la compra de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), como computadoras portátiles y conectividad a Internet, así como equipos de protección personal, como respuesta a las necesidades causadas por la pandemia.
En este esfuerzo sin precedentes, la INTOSAI entregó un total de 700.000 euros entre octubre de 2020 y noviembre de 2021. Cada EFS seleccionada podía recibir un máximo de 20.000 euros. Durante el programa, la INTOSAI brindó un total de unos 600.000 euros a 52 EFS, es decir, a más de una cuarta parte de los miembros de la INTOSAI. Estas EFS representaban a las siete regiones de la INTOSAI.
Informe sobre la Revisión Global de las EFS 2020
El Informe sobre la Revisión Global de las EFS 2020 fue publicado en septiembre. Se trata del cuarto ejercicio trienal que analiza los datos provenientes de una Encuesta Global de la INTOSAI, cuyo objetivo es brindar un panorama del desempeño y de las capacidades de las EFS. El informe marca el décimo aniversario de la Revisión Global, que ha constituido una fuente esencial de información para la INTOSAI y los donantes sobre las necesidades de las EFS. Un total de 178 EFS respondieron a la Encuesta Global de las EFS.
El informe de este año muestra cómo las EFS actúan en entornos cada vez más difíciles, marcados por un retroceso de la democracia y elevados niveles de corrupción. Uno de los principales resultados del informe es que la independencia de las EFS está en peligro y seguirá estándolo en el entorno político actual. En los países de bajos ingresos, lo más probable es que las EFS tengan un marco legal inadecuado que puede hacer peligrar aún más su autonomía financiera y administrativa.
Lea el artículo completo de Camilla Fredriksen en el sitio web de la CID.
Embajadora de Buena Voluntad de la CID
El Informe sobre la Revisión Global de las EFS presenta evidencias cada vez más contundentes de que la autonomía de las Entidades Fiscalizadoras Superiores está perdiendo fuerza. Por ello, la CID tuvo el placer de nombrar a la Excma. Sra. Helen Clark como Embajadora de Buena Voluntad de la CID para la Independencia de las EFS. Este nuevo cargo contribuirá a concientizar a los gobiernos y a otras partes interesadas sobre la necesidad crítica de mantener la independencia de las EFS en todos los países.
Mediante los equipos de GFU y de Independencia de las EFS de la IDI, Helen Clark abogará por la independencia de las EFS en una serie de plataformas globales, regionales y nacionales durante su mandato de tres años, tal como explicó en su reciente entrevista con la mismísima Natalie Bertsch (SECO) de la CID.
Asimismo, se mantendrá informada de los casos relevantes y sus antecedentes en conversaciones con los miembros de la IDI y de la CID, y difundirá estos importantes mensajes a través de sus propios canales en las redes sociales. Como primer ejemplo de su labor, Helen Clark hablará en el lanzamiento de la Encuesta de Presupuesto Abierto de la IBP en mayo, y a esto le seguirán otras actividades de promoción en este y otros eventos mundiales con nuestros socios.
Iniciativa Global de Apoyo a las EFS (GSAI)
En su reunión de 2020, el Comité Rector de la Cooperación INTOSAI–Donantes resolvió iniciar una nueva edición de la Convocatoria Global para la Presentación de Propuestas (CGPP) – Nivel 2, rebautizada con el nombre de Iniciativa Global de Apoyo a las EFS (GSAI). Una de las principales aspiraciones de la CID ha sido ampliar la asistencia a las EFS en función de las necesidades que surgen de sus planes estratégicos.
Durante 2021, uno de los comités se dedicó a elaborar la iniciativa GSAI para su lanzamiento en el segundo trimestre de 2022. Esto implica identificar las EFS correspondientes y los socios técnicos y financieros interesados. Un comité de la GSAI compuesto por donantes (CE, USAID, NORAD, Banco Mundial), y por organismos y regiones de la INTOSAI (IDI, CDC, CAROSAI, CREFIAF, AFROSAI-E, OLACEFS, ARABOSAI, EFS de EE.UU., EFS de la India), donde los organismos regionales son observadores, trabajó conjuntamente con la IDI para elaborar la nueva edición.
La hoja de ruta para la actual edición de la GSAI contempla cuatro fases:
1. La fase de pre-lanzamiento, actualmente en curso, que culmina con la decisión de lanzar la nueva edición de la GSAI.
2. La fase de planificación y coordinación, en la cual la EFS, el donante y el proveedor de cada país establecen conjuntamente un acuerdo sobre el proceso y definen los mecanismos de coordinación adecuados.
3. La asistencia inicial (fase 1), que se brinda en dos componentes: uno, el fortalecimiento de la gestión estratégica de las EFS como base para el desarrollo de propuestas de proyectos, y dos, la asistencia prestada al proyecto desarrollado en la fase de planificación.
4. Luego se pone en marcha la asistencia a largo plazo (fase 2), cuando los proyectos están listos y financiados. Los elementos de la fase 1 y 2 pueden iniciarse simultáneamente si se dan ciertas condiciones, tales como un plan estratégico de calidad y una adecuada capacidad de absorción de la EFS.
Sobre la base del interés de las EFS preseleccionadas, el análisis realizado por el comité de la GSAI y el interés expresado por los donantes y los socios técnicos, se prevé que entre cuatro y seis EFS participarán de la GSAI, cuyo lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2022.
Cooperación INTOSAI-Donantes
Credits:
Created with an image by peshkova - "Hands putting puzzle pieces together"