View Static Version
Loading

Fortaleciendo capacidades en niñas para el bienestar familiar y comunitario Proyecto Kaw Ixqa'al -Niña Fuerte-

La niñez y la juventud actual esta condicionada bajo cambios sociales, económicos y culturales que impiden su capacidad de contribuir al crecimiento y la estabilidad de su comunidad, municipio o país. En muchos lugares, la juventud enfrenta riesgos y obstáculos diarios en sus hogares y comunidades, a menudo sin sistemas de apoyo social.

Por su lado, también las niñas y adolescentes de las áreas rurales tienen sus propias dificultades que limitan su desarrollo personal como el ambiente social con condiciones precarias, el poco acceso a educación inicial o básica, limitada o nula educación sobre sexualidad y prevención de embarazos y violencia, discriminación en su capacidad decisoria entre muchas otras limitantes.

Con el apoyo correcto, las niñas y jóvenes con los recursos, herramientas y servicios necesarios podrán tener éxito para construir un futuro mejor para ellas, sus familiares y su comunidad.

Mercy Corps, a través de sus programas de desarrollo, implementa iniciativas que han tenido impactos positivos en las niñas, mujeres y jóvenes de las comunidades más vulnerables del país. El proyecto Kaw Ixqa’al es un ejemplo claro de las iniciativas que se implementan actualmente en comunidades del municipio de Cobán, Alta Verapaz. Este proyecto nace con la finalidad de mejorar los medios de vida de 1000 niñas y mujeres de las áreas rurales mediante la implementación de metodologías que generen ingresos económicos, creando sinergias como líderes y asegurando su desarrollo integral. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Fundación Swinmurn.

Como parte de las metas del proyecto se ha creado y fortalecido a una red de niñas para la prevención de embarazos y uniones a temprana edad, esta red se ha construido a partir de la estructura territorial del municipio de Cobán en el cual el proyecto interviene en 19 sedes de sector. A partir de ello se han seleccionado a 2 niñas/adolescentes representantes de cada sector para que conformen la red de niñas con un acompañamiento de las madres quienes tienen el rol de promotoras de grupos de autoahorros de su comunidad, actualmente la red cuenta con 47 integrantes.

La red de niñas ha sido fortalecida a través de un proceso de formación que consta de 20 módulos de capacitación que incluyen temas como: Derechos de la niñez, derechos de las mujeres indígenas, autoestima, educación financiera, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de violencia, organización y liderazgo comunitario.

Algo importante que la red promueve es que las mujeres, niñas y jovenes puedan tener impacto en los comités de desarrollo comunitario, desempeñando funciones por medio de las comisiones de mujer y comisiones de prevención de violencia que se están fortaleciendo a nivel comunitario.

Las niñas y jóvenes de las redes, también son multiplicadoras de las metodologías que Mercy Corps implementa en las comunidades, como los modelos de Grupos de Autoahorros y Préstamos Comunitarios y la implementación del Plan de Manejo de Vivienda y Lote, este ultimo se ha implementado en las familias atendidas por el proyecto que incluye compromisos y directrices que beneficien en el mejoramiento de los espacios, condiciones y servicios mínimos de su vivienda.

A través de esta red de niñas, se espera que cada una de las integrantes puedan ser portavoces de las niñas de sus comunidades con las que pueden interactuar, reforzar conocimientos y aprender sobre los temas que actualmente reciben con el equipo técnico de Mercy Corps.

Las decisiones que tomen los jóvenes hoy y en el futuro, influenciados por las personas y los acontecimientos que los rodean, contribuirán a la posibilidad de paz, estabilidad y progreso. Elegimos ser sus socios para hacer realidad esa posibilidad.

Created By
Unidad de Comunicaciones, Mercy Corps Guatemala
Appreciate

Credits:

Créditos Fotográficos: Mercy Corps Guatemala