View Static Version
Loading

DESOBEDIENTES LA HISTORIA DE FEMEN EN ESPAÑA

FEMEN Spain presenta un documental que, por primera vez, sigue desde dentro la vida cotidiana de sus activistas y sus protestas. Este proyecto ha sido emprendido y producido por el propio grupo con la ayuda de colaboradoras habituales en el campo audiovisual y del diseño.

Durante un año el grupo de FEMEN en España ha registrado en vídeo todas sus protestas, cubriendo igualmente cómo la pandemia mundial del Covid-19 afectó su actividad política de calle. En un documental extraordinario, la espectadora puede acceder por primera vez a lo que sucede sin filtros. Directamente desde la fuente, se muestran la preparación de las acciones, su desarrollo, el entrenamiento de nuevas activistas... Así como momentos y reflexiones límites a nivel psicológico y físico.

Parte del grupo de activistas de FEMEN Spain durante la producción del Calendario FEMEN 2021

Throughout the past year FEMEN SPAIN has been recording on video not only every non-violent action and protest performed by its members but also the impact of the COVID-19 global pandemic and the effects of the lockdown on their political activities. By watching this film FEMEN SPAIN gives us full access to know for the very first time and directly from the inner sources the coordination, development and organization of the actions, the arrival of the new members and their training, hard times and tough experiencies, as well as their commitment, reflections and considerations about the group´s internal procedures and processes.

The film covers the long way from the beginnings in 2013 to the present day in 2021 focusing on the group´s fight against fascism and fascist homages, ultra religious and anti abortion organizations in Spain, and also drawing our attention on the rise of right-wing extremists, VOX, feminicides and all types of violence against women between 2019 and 2021

Activistas tras la acción contra el candidato de Vox, I. Garriga, durante las elecciones catalanas.

El documental es testigo de la vida de un grupo de mujeres que buscan cambiar el mundo sin permiso, retando radicalmente la mentalidad sexista y patriarcal. Buscando incomodar a todos y escupir la verdadera situación del mundo en la cara de quienes se niegan a ver.

El largometraje establece un recorrido desde la formación del grupo en 2013 hasta sus pasos más recientes en 2021 junto a sus protestas. Acciones relacionadas con la lucha del colectivo contra el fascismo, los homenajes franquistas en España, los grupos anti-abortistas y ultrarreligiosos, así como contra la extrema derecha y Vox, el feminicidio y la violencia machista entre 2019 y 2021.

Activistas en su centro de entrenamiento en Barcelona.
De izquierda a derecha: Activista / Activistas reunidas haciendo brainstorming / Activistas preparando la acción del 20N en el 2020.

Este documental ha sido producido sin ningún tipo de ayuda económica más de la del propio grupo. Las fuentes de financiación de FEMEN Spain son su tienda de merchandising, las donaciones individuales (no son aceptadas donaciones de entidades o fundaciones) y los fondos recaudados durante eventos organizados por el grupo. Todo el material empleado en la grabación es propiedad de las activistas y sus colaboradoras.

De izquierda a derecha: Activista / Activistas preparan soportes para una protesta / Centro de entrenamiento de activistas en Madrid.

Trailer: 'Desobedientes: La historia de FEMEN en España'.

Dirigido y guionizado por Lara Alcázar y Reichel Navarrete

Lara Alcázar (El Entrego, Asturias, 1992)

Activista y fundadora de FEMEN en España. Historiadora del Arte especializada en comisariado, arte y feminismo. Profesional dentro de la industria musical.

Reichel Navarrete (Madrid, 1994)

Activista en FEMEN Spain. Comunicadora audiovisual especializada en dirección de arte. Creadora de contenido en redes e internet y profesional del campo de la innovación en la comunicación.

Historia por FEMEN Spain / Filmado por Reichel Navarrete / Producido por FEMEN Spain / Edición y montaje por Reichel Navarrete / Edición de audio por Sergio Redruello.

Con la música de Belako, Rolo Tomassi, Mannequin Pussy, Ice Haven y Pinpilinpussies.

Con la colaboración de David Kirchen, Mónica Ovejero y Amrta Kala.

Edición de audio por Sergio Redruello.

Diseño e ilustración por Asphalt Witch.

Rodado en Madrid, Barcelona y Gijón entre enero de 2020 y abril de 2021.

Agradecimientos: A todas las mujeres que han pasado por este grupo y que han puesto su cuerpo y su vida en alguna o muchas ocasiones por los derechos de todas. En especial a Begoña y Carlota, siempre seréis parte de nuestra historia.

A nuestras compañeras de FEMEN Internacional por continuar luchando desde sus respectivos territorios.

A todas las que nos habéis apoyado de alguna forma con vuestro trabajo, arte y creatividad: Diego, Sergio, Feminismo para Torpes, Luz, Sara Sati, Leyre, Irina, Andy y Guillermo...

Y a las que nos habéis animado y dado fuerzas para continuar con esto... Gracias.

SELECCIONADO DENTRO DEL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

Sección: Afirmando los Derechos de las Mujeres

De izquierda a derecha: Lara Alcázar (directora y fundadora de FEMEN España), Marilyn Dos Santos (activista y segunda portavoz de FEMEN España), Reichel Navarrete (directora y activista de FEMEN España).
Póster con logos (FEMEN + Festival Málaga)

Poster por Asphalt Witch

SELECCIONADO EN FESTIVAL FILM SOCIALAK (KCD ONGD)

CARTEL ORIGINAL

PRENSA

Lara Alcázar y Reichel Navarrete, directoras del documental, junto a Andrea Gumes en Tardeo, podcast de Radio Primavera Sound.

El Confidencial - "Femen desde dentro: El documental de la desobediencia"

El Comercio - Entrevista

Loading...System - Entrevista

El Salto - 'Manual para ser una activista FEMEN': Reseña del documental

Nortes (Público) - FEMEN cuenta su historia en 'Desobedientes'

Radio: RTPA - Entrevista Lara Alcázar (-11.21)

Agenda Wanawake - Recomendados

Mujeres del Sur - Entrevista: Ellas y el cine

Radio Primavera Sound - Entrevista en Tardeo con Andrea Gumes

Filmand - Recomendados Festival de Málaga

PROYECCIONES REALIZADAS

21 de diciembre - Sala Mirador - Madrid (Estreno nacional)

21 y 22 de enero - Loading... Xixón - Gijón (Asturias)

15 de febrero - Teatro del Barrio - Madrid

5 de marzo - Cine ZumZeig - Barcelona

22 al 25 de marzo - Festival de Cine de Málaga - Málaga

28 de abril - La Maliciosa - Madrid

9 de abril- La Pantera Rossa - Zaragoza

15 de mayo - CortoGenial - Puente Genil (Córdoba)

18 de julio - La Residencia - Valencia

10 de marzo de 2023 - Actos del 8M: Briviesca Feminista - Briviesca, Burgos

26 de octubre de 2023 - Conseyu de la Mocedá de Xixón - Xixón

Imágenes extraídas del documental o cedidas por Ariadna Balart y La Decalza con uso exclusivo autorizado para FEMEN Spain.

NextPrevious