View Static Version
Loading

Mensaje de Picasso siempre vive en ciudadanía activa ERASMUS PLUS KA229

Escuela solicitante: Gymnázium a Jazyková "škola s právem státní jazykové zkoušky" Zlín, Directora Prof.ra Alena Štachová Coordinadora Prof.ra Irena Křížová
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN
TRAILER DEL PROYECTO
1. LENGUA EN ACCIÓN

1.1. BiografÍa de Picasso

1.2. Las etapas de Picasso

1.2.1. Picasso y la Paz

1.3. El decálogo de un genio

2. NOSOTROS EN CIUDADANÍA ACTIVA

2.1. PabellÓn de pintura:

- Mi GUERNICA

2.2. SiéntEte como Picasso por un día

2.3. DIBUJOs,PINTURA Y ESCRITURA: EL CÓMIC

- CURIOSIDAD

3. EUROPEOS PICASSIANOS EN ACCIÓN

3.1. "QUEREMOS A EUROPA"

3.2. "SOMOS EUROPA": 9 de mayo del 2022

- El himno de la alegría

3.3. CORTOS "QUIERO EUROPA"

3.3.1. Taller de collage "Quiero a Europa"

- CURIOSIDAD

3.4. PALOMA, ¡VUELA!

3.4.1.Cuentacuentos

3.5. PINCEL, ¡CUÉNTAME!

3.6. MAlabares de Cubismo: CORTOS Y TEXTOS

3.7. PACIFICAMENTERASMUS

4. ERASMUS DAYS

4.1.EraSmus en tiempos de Corona Virus

4.2. Mi experiencia: Los alumnos cuentan......

4.3. Carrusel de imágenes de las 4 movilidades

INTRODUCCIÓN

El presente Manual "Sobrevivir a Picasso”, realizado por la suite Express Adobe, es el producto final del Proyecto Erasmus Plus KA229 Call 2019 “Mensaje de Picasso siempre vive en ciudadanía activa” CUP B55E19000160006 co-financiado por la Unión Europea.

Es el resultado de la actividad colaborativa de cuatro institutos de los países socios -“Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky “ de Zlin (CZ), IES “Entresierras” de Purchena (ES), Liceo Ginnasio “Aristosseno” de Taranto ( IT), “Szkola Podstawowa nr 368 im. Polskich Olimpijczykow”- y quiere ser una herramienta operativa para nutrir la ciudadanía activa de las generaciones futuras de la sociedad. Después de muchas horas y meses de trabajo, hemos imprimido también el Manual para tocar con mano el formato impreso, verdadero fruto de nuestro compromiso y tener la satisfacción de ponerlo en nuestras bibliotecas y corner Erasmus.

En un principio, la duración establecida era de dos años pero, debido a la emergencia sanitaria Covid-19, hubo que suspender la mayor parte de las actividades previstas para 2020 y se solicitó una prórroga de un año y por fin sí, se llegaron a realizar todas las movilidades a España, República Checa, Italia y Polonia.

La finalidad era promover en los jóvenes la construcción de una ciudadanía activa y el protagonismo artístico comunitario. Asimismo abordaba la experiencia artística como medio capaz de transformar la realidad cotidiana a través del trabajo colaborativo y la concreción de objetivos comunes.

Los estudiantes han sido actores activos y responsables, capaces de hacer algo para los demás, para sus ciudades, para su escuela, para su País y para Europa, enfrentándose a la irresponsabilidad, destrucción y desinterés de los ciudadanos. Con la concreción de murales, han podido relatar su experiencia vivida y expresarse a través de su creatividad.

Las obras de Picasso, así como los proyectos Erasmus+ , “abren la mente” y a partir de ellas se han organizado actividades variadas. La pintura es “lengua internacional”, es una obra que sobrepasa las lenguas, que reúne a gente de diferentes horizontes, de diferentes culturas, diferentes edades. Cada cual puede identificarse en una parte de una pintura, en un detalle o en la pintura entera. Pintar es una expresión corporal con un abanico de distintas posibilidades. A través de la pintura, y otras actividades planeadas, nuestros alumnos han experimentado nuevas sensaciones.

El objetivo clave que ha orientado este proyecto es que se hiciera real y operativa la innovación pedagógica que supone la transición desde un modelo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje del alumno, destacando el nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento y tenga ganas de cambiar el mundo que le rodea, para que éste sea mejor.

El proyecto se ha desarrollado en dos ámbitos de aplicación: utilización de una metodología de aprendizaje común enfocada al éxito educativo del alumnado y metodología de trabajo entre los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) de los distintos países socios.

Hemos querido formar jóvenes europeos para que sean activos en la ciudadanía de forma cooperativa y aprendan a colaborar para poder aplicar este conocimiento en los distintos ámbitos de sus vidas y a lo largo de todas ellas.

Las actividades proporcionadas (estudiar a Picasso y sus etapas artísticas, pintar murales, hacer collages, realizar videos y presentaciones sobre su propia ciudad e institutos, realizar cortos y collages con fotos sacadas durante las movilidades, escuchar cuentos y escribir cuentos, leer textos y contestar a preguntas abiertas, V/F o rellenar huecos, realizar cómic, actuar una obra teatral, participar en las dinámicas propuestas por los formadores a través la gamificación - Kahoot, quizz, firework etc.- han sensibilizado a los estudiantes sobre otras culturas europeas, han potenciado el uso de la lengua española, han incentivado el espíritu creativo, la imaginación, la investigación, han fomentado la interacción social y han estimulado la utilización de las herramientas TIC para la comunicación y la colaboración, con el fin de mejorar las habilidades en estas áreas.

Así que ofrecemos este manual no solo como difusión de nuestro proyecto, sino como herramienta para su uso en la aula ELE.

Las páginas del Manual están basadas en bloques de contenido denominados secciones .

La primera parte "Lengua en acción" aborda textos con la biografía y las etapas artísticas de Picasso, en esta sección se incluyen actividades para que los estudiantes pongan a prueba sus conocimientos. Se trata de una batería de ejercicios que contienen todas las estructuras gramaticales, el léxico y las funciones comunicativas requeridas en el rango de competencias "básicas" del MCER. Se acompañan las páginas con enlaces para profundizar en un tema específico y videos de documentales. Cierra esta sección "El decálogo de un genio", un texto adaptado del artículo Francisco Calvo Serrallar que salió en "El País" el 16 de marzo de 2015.

La segunda sección "Nosotros en ciudadanía activa" se compone de las imágenes de nuestro "Pabellón de Pintura" con los 4 murales nombrados "Mi Guernica" que realizamos en cada movilidad y de un reportaje de fotos llamado "Siéntete como Picasso por un día” que inmortalizan todas las fases del taller de pintura. Lo que queremos comunicar con nuestras fotografías no necesita un pie de foto, las emociones se abrirán camino en el corazón de todos. Sigue imágenes de taller de cómic y pintura en tela.

La tercera sección "Europeos picassianos en acción" se compone de una inserción de vídeos de las actividades que se llevaron a cabo durante la duración del proyecto. La Unión Europea constituye ante todo una serie de valores que nos permiten vivir juntos, a pesar de nuestras diferencias lingüísticas, culturales, religiosas y de costumbres. Con "Queremos a Europa", "Somos Europa", "Quiero a EUROPA", "Paloma, vuela!", "PacíficamentErasmus" y "Pincel cuéntame", nuestros alumnos compartieron el mismo sueño de Picasso: vivir unidos en un mundo sin guerras ni brutalidad.

Con "Malabares de Cubismo" nuestros jóvenes Europeos se convirtieron en actores, una pieza teatral pensada como proceso de aprendizaje y socialización que ha permitido desarrollar la creatividad individual y grupal, estimular la integración en conjunto a través del juego dramático y desarrollando el vínculo y la confianza personal, ha impulsado a los más tímidos a perder poco a poco ese miedo y no solo eso, sino que también ha enfatizado la cooperación y el trabajo en equipo y les ha hecho sentir que formaban parte de un grupo de iguales.

En la 4^ y última sección "Eramus days" se agregan unas imágenes y unos vídeos realizados durante la cuarentena y la experiencia contadas por los alumnos. Cierra esa sección un carrusel de imágenes de las cuatro movilidades , que expresan nuestros sentimientos, nuestras emociones y experiencias personales.

"Todo lo que puedas imaginar es real" decía Pablo Picasso, cofundador del cubismo y uno de los grandes genios del arte contemporáneo. Nadie como él podría haber expresado mejor el poder de la imaginación. Esta frase ha sido para nosotros fuertemente inspiradora y no obstante los tiempos difíciles, los resultados finales han sido sobresalientes. El proyecto nos ayudó a ser resilientes, si de hecho las movilidades durante la pandemia fueron aplazadas, la realidad es que Erasmus nunca se ha parado y los alumnos siguieron realizando trabajos hasta que han podido realizar este sueño.

Por lo tanto, agradecemos a las Agencias Nacionales Erasmus que, junto con el compromiso de las Directoras y los Directores de nuestros Institutos, al trabajo colaborativo de los Coordinadores, y de los profesores implicados en el proyecto, a los alumnos y las familias que han hecho posible convertir este sueño en realidad.

Nuestra conclusión es que Europa no es una palabra retórica y sin sentido, sino que nos lleva a enlazar amistades, a reconocernos en nuestra diversidad y a reforzar un sentimiento de hermandad y encuentro.

Gracias Europa. El sueño de Erasmo se cumplió una vez más!

TRAILER DEL PROYECTO

1. LENGUA EN ACCIÓN
LEE LOS TEXTOS Y CONTESTA
1.1.BIOGRAFÍA DE PICASSO

El 25 de octubre de 1881, nace un niño en la casa de Don José Ruiz Blasco en Málaga. La comadrona piensa que el bebé está muerto, por eso se dedica a su madre. Sin embargo, se lo da al tío del niño, éste está fumando y le sopla el humo del puro en la cara del niňo, ¿y qué ocurre? que el niño empieza a gritar. En la parroquia de Santiago Apóstol el chico es bautizado con el nombre Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Vive 10 aňos en la Plaza de la Merced de Málaga con sus dos hermanas menores, Concepción y Dolores, con su madre María y su padre José.Su padre, profesor de arte, es el primero en apoyar su talento, y bajo la dirección de su padre, Pablo a los 8 aňos pinta su primer cuadro El pequeño picador amarillo. En 1892 Pablo ingresa en la escuela de bellas artes de La Coruña donde estudia dibujo. En 1894 vive un período personal ilustrado con retratos y caricaturas utilizando a su familia y otros modelos. Justo en este año, cuando Pablo tiene la edad de 13 años, el cual ya pinta como su padre y un aňo después empieza a estudiar en la academia de Barcelona.Ya en su infancia pinta y dibuja como pintor adulto pero en sus obras deja algo infantil. Durante este período se exhibe su gran óleo de “La primera comunión” (pintado en 1895-96) con obras de estimados pintores barceloneses. En 1897 comienza a estudiar en la Academia San Fernando de Madrid, donde no permanece mucho tiempo y se marcha a Barcelona. En el local Els Quatro Gats, conoce a los artistas de gran prestigio, los representantes del modernismo, y gracias a ellos en el aňo 1900 realiza su primera exposición. En su inquietud por descubrir nuevos estilos artísticos decide ir a París, donde encuentra la plena libertad para desarrollar su arte de forma plena.

REAL Academia San Fernando, Madrid
PONTE A PRUEBA:
  1. Busca en el texto gerundio
  2. Crea gerundios de los verbos (ejemplo: nacer – naciendo)
  3. Forma de los gerundios el tiempo durativo (ejemplo: está naciendo)
PERIODO AZUL 1901 – 1904

El período azul comienza con el suicidio de su amigo Carlos Casagemas.La muerte, soledad y falta de amor son los temas de las pinturas de este período. El color azul le parece a Picasso adecuado para describir sentimientos de tristeza y dolor. Durante más de 4 años utiliza este color, solo como un ligero indicio se encuentran en obras posteriores color verde y rojo.

Así, el azul es un rasgo inconfundible de sus pinturas, es su primera marca.

PERIODO ROSADO, 1904 - 1907

El periodo rosado comienza cuando Picasso cumple 24 aňos (1904). Es una etapa más optimista dónde dominan los colores rosados y anaranjados. El artista vuelve a París decido a cambiar. Allí encuentra su nuevo amor, el amor de su vida - Fernande Olivier. Ella le ayuda vencer su depresión que le acompañaba durante el período azul.

El período rosado en la obra del artista trae un nuevo enfoque a los retratos: desde entonces sus cuadros están llenos de erotismo, pero también de sensualidad. La frialdad y la tristeza en los ojos y un tipo de superioridad mezclada con delicadeza, caracterizan este periodo.

Los elementos coloridos otra vez aparecen en sus obras de arte, que a menudo faltaban en el período azul. Los accesorios y los objetos pintados complementan las características de los personajes o se relacionan directamente con su supuesta historia. Estos elementos coloridos permiten comprender al observador por lo que pueden pasar los personajes capturados. El contraste se convierte en uno de los principales medios de expresión, tanto entre las personas como a su alrededor.

El período rosado termina en el año 1906. Durante este tiempo crea muchas obras muy conocidas, tales como: "Actor", "Arlequín familiar", "Acróbata sobre la pelota", "Baño". La obra que se considera como el final de este período y el comienzo del cubismo es "Virgen de Aviñón".

PONTE A PRUEBA:

Cambia en pretérito perfecto simple los verbos que en los textos están en presente. Ejemplo: El periodo rosado comienza -comenzó

  • Pregunta a tu compaňero que:
  1. hizo en el aňo 2020, el mes pasado, la semana pasada......
  2. que pasó, que ocurrió.............
  • Escribe tu biografía
PERÍODO DE CUBISMO 1907 – 1917

El período en el que se originó el cubismo se llama Pre-cubismo (Protocubismo). Las obras están influenciadas por tendencias de pinturas anteriores.

En el aňo 1907 se encerró y empezó a trabajar intensivamente en nueva obra Las señoritas de Avignon. Antes de pintarla al óleo sobre lienzo Picasso hizo unos cientos bocetos y estudios. La obra muestra a cinco mujeres que viven en el barrio de Picasso en Barcelona. La imagen tiene características cúbicas, se mantiene en un tono de color cálido. Los rostros de las mujeres se asemejan a las máscaras africanas. Reflejan el resultado de la fascinación de Picasso por el arte primitivo de la época. Después de hacer el cuadro mostró la obra solo a algunos amigos suyos y por eso fue muchos aňos una obra desconocida. Desde 1937 está expuesta en el MoMa: Museo del arte moderno en NuevaYork.

Las señoritas de Avignon, 1907
MoMa, New York

El Cubismo no tiene un comienzo exacto. La palabra "cubismo" fue utilizada por primera vez por el crítico del arte francés Louis Vauxcelles en el aňo 1908 „cubiques extraños" = cubo. Captó la observación de Henri Matisse, quien dijo: „Las pinturas no consisten en nada más que cubos.“.Más tarde, el término fue aceptado, aunque a sus fundadores no les gustó.

Los primeros representantes fueron Georges Braque y Pablo Picasso. Ambos pintores, que inicialmente eran rivales artísticos, llegaron a la amistad y la cooperación artística mutua. En el verano de 1908 fueron al campo y, a su regreso, descubrieron que sus pinturas creadas independientemente eran sorprendentemente similares.

PONTE A PRUEBA:

TRAS LEER LOS TEXTOS Y VER EL VIDEO DEL CUBISMO:

  1. Busca en el texto perífrasis verbales antes de + infinitivo, después de infinitivo y crea 3 frases usándolas.
  2. Busca en el texto el estilo directo y transfórmalo en el estilo indirecto.
  3. Escribe 2 frases en estilo directo con la concordancia de los tiempos.
  4. En el texto hay conjunción "sino": Escribe los ejemplos para explicar la diferencia entre sino – pero – sino que (Ejemplo – este libro no es nuevo sino viejo; es de buena calidad pero no puedo comprarlo; él no critica sino que quiere ayudar

5 . ( Elige entre Verdadero/ Falso) El movimiento del arte de vanguardia:

  • concibe el arte de una manera revolucionaria: V/F
  • radica en la concepción espacial de la obra, el objeto se muestra no solo desde un ángulo, sino desde muchos ángulos simultáneamente: V/F
  • la solución a nuevos problemas de perspectiva y la creación de nuevas relaciones espaciales entre objetos: V/F
Cubismo analítico, 1909–1912.

En el aňo 1909 comenzó el Cubismo analítico (1909–1912).

Hay una abstracción parcial, es decir los artículos mostrados se reemplazan por otros artículos similares. Los artículos están descompuestos en partes geométricas en perspectiva. Se usaban sólo tonos de color gris y marrón.

Después en el aňo 1912 apareció el cubismo sintético (1912–1914).

Aparece el collage, más colorido y variado. Los artistas aprovechan periódicos, papel de paredes, pentagramas, letras, pedazos de madera, cartón, metal, naipes, partes de sillas de mimbre entrelazadas.

En esa época, como suele hacer más tarde, Picasso pasa constantemente de la pintura a la escultura y viceversa.

El cubismo influyó en algunos pintores y escultores checos. También influyó en arquitectura checa. En 1911 se crea el Grupo de Artistas Plásticos, cuyo principal protagonista es el pintor Emil Filla. El grupo también se basa en el escultor Otto Gutfreund, el escritor y pintor Josef Čapek, los pintores Vincenc Beneš y Antonín Procházka, los arquitectos y diseñadores Pavel Janák, Josef Gočár, Vlastislav Hofman, Josef Chochol, y muchos otros.

PONTE A PRUEBA:

Busca en el texto los participios regulares e irregulares, explica como se forman y escribe ejemplos (ej. comprado, escrito)

NEOCLASICISMO 1916 – 1925

El período 1916-1925 en la vida artística y personal de Picasso está marcado por cambios decisivos. En marcado contraste con la fragmentación de las obras cubistas que había creado hasta hace poco, Picasso ahora pinta pinturas equilibradas, a menudo monumentales. Su amigo y poeta Apollinaire introduce a Pablo Picasso en el mundo de la danza y el teatro. Diseña decoraciones escénicas y vestuario y se va a Roma para trabajar en un nuevo ballet. Allí conoce a la bailarina rusa Olga Chochlova, con la que se casa en París en 1918 y en 1921 nace su hijo Paul. Picasso es un fotógrafo entusiasta y, por primera vez en este período, la influencia de la fotografía entra en la obra de Picasso. Su trabajo, se basa directamente en fotografías.

PONTE A PRUEBA:
  1. Forma pretérito perfecto compuesto con el presente del verbo haber y con el participio del verbo. (Ej – esta semana ha pintado pinturas…)
  2. Forma frases con las preposiciones "a" y "en".
  3. ¿Te gusta la fotografía ?, ¿qué fotos sueles sacar?
SURREALISMO (1925 – 1934)

El escritor André Breton lo introdujo en el surrealismo, pero pronto Pablo Picasso abandona el grupo surrealista y sigue su propio camino artístico. Aunque siempre dijo que no era surrealista, en muchos trabajos están presentes elementos claramente propios de dicho movimiento. En este nuevo periodo sus obras estarán llenos de personajes monstruosos, de gran tamaño y formas distorsionadas. La danza (1925) constituyó el inicio del periodo surrealista de Picasso. Este cuadro supone la antítesis de sus dibujos clásicos sobre la danza, el carácter expresionista del cuadro simbolizaba la creciente irritación de Picasso hacia Olga y las mujeres en general. La danza, que anticipa en formas y composición la Crucifixión de 1930, reinterpreta de manera dramática y perversa el tema de las Tres Gracias. La figura de la extrema izquierda se contorsiona en monstruosos y descompuestos movimientos, que un poco paradójicamente parecen expresar el éxtasis y la fiebre de quien asiste a un antiguo rito. Probablemente, Picasso realizó la mujer después de haber leído algunos tratados de neuropsiquiatría que circulaban entre los surrealistas, y en especial el ensayo de Charcot Les démoniaques dans l'art. Se cree que las tres figuras representan las fases de un "gran ataque de histeria", como los definió Charcot. La Crucifixión de 1930 viene a coincidir con un periodo de desasosiego en la vida del artista y la temática religiosa fue utilizada por Pablo Picasso como símbolo de la depresión económica que afectó a Francia en los años 30 del pasado siglo, según afirmó Pepe Karmel, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nueva York.

PONTE A PRUEBA:

A. Elige entre Verdadero/Falso

  1. En ninguna obra de Picasso están presentes elementos surrealistas: V/F
  2. La danza coincide con la fin del periodo surrealista de Picasso: V/F
  3. En la obra La Crucifixión las figuras no aparecen distorsionadas : V/F
  4. La Crucifixión precede La danza : V/F

B. El verbo seguir + gerundio significa continuar. Forma 5 frases: (Ejemplo – Sigo trabajando en esta empresa 10 aňos)

Boceto de La Crucifixión
La Crucifixión, 1930
EXPRESIONISMO

Movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX. Este arte viene a ser una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva.Predomina la expresión de los sentimientos y la visión interior del artista. La “expresión” del autor más que la representación de la realidad objetiva del Impresionismo.

Precedentes del Expresionismo

Encontramos algunas raíces del Expresionismo en las pinturas negras de Goya, que rompe con las convicciones con las que se representaban las anatomías para sumergirse en el mundo interior

PONTE A PRUEBA

1. Busca objeto directo en el texto y después forma tus ejemplos.

El sueño de la razón produce monstruos, Goya
Temáticas:

Soledad, miseria, muerte, sexo…Una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano en la que el individuo va a la deriva en la sociedad moderna, industrializada, donde se ve alienado, aislado. Es un arte comprometido social y políticamente que tiende a incidir profundamente en la situación histórica y que pretende impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.

En este sentido, Pablo Picasso había abierto ya con el cubismo una fase decididamente revolucionaria del arte moderno. Se presenta como protagonista y árbitro de la Historia, siempre dispuesto a tomar partido y resolver las situaciones difíciles. Picasso sufre cambios al tiempo que éstos se producen en el escenario internacional. En tiempos de guerra pinta deprimido, en tiempos de paz dibuja cálidas escenas. Como un tornado llegó su período expresionista, que abarca desde 1936 hasta 1971, profundamente golpeado por la sangrienta Guerra Civil Española, por el auge del fascismo en Europa y por la Segunda Guerra Mundial.

El expresionismo de Picasso está evidentemente influenciado por su propio cubismo, pero en esta etapa son pinturas que transmiten con fuerza sentimientos y expresan dramáticamente situaciones de dolor, motivado por la situación internacional pero también personal; están cargadas de sentimientos de horror, pena y tristeza. De esta etapa son títulos como La mujer llorando o La suplicante. El cambio en los temas-angustiosos, tristes, relacionados con la guerra y el sufrimiento-no es la única característica de este período. Habrá también una fractura en la gama cromática, apareciendo colores oscuros y sombríos.

Sin duda durante esta etapa, en 1937 pinta uno de sus cuadros más prestigiosos: GUERNICA.

PONTE A PRUEBA

1. Busca en el texto el futuro simple, explica como se forma y transforma el texto en el futuro leyéndolo (Ejemplo – El expresionismo de Picasso estará evidentemente……)

GUERNICA

Todo un símbolo anti-bélico que elevó a Picasso como icono del pacifismo mundial. Alude a la guerra y al terror vivido por la población civil durante el bombardeo alemán sobre Guernica. Expresa a la perfección miedo y angustia de una manera abstracta y distinta.

Durante la Guerra Civil española, Picasso antifascista, toma partido en la lucha política a favor del régimen republicano. En 1937 tiene lugar el bombardeo de la población de Guernica por parte de la aviación alemana. Picasso no pretende solo denunciar un delito y suscitar indignación y piedad sino hacerle ver el delito a la conciencia del mundo civilizado. En el Guernica usa solo el blanco, negro y gris; no es que quisiera dar le una tonalidad oscura y trágica; todo es claro pero el color no está. En el cuadro no hay naturaleza ni vida, hay muerte.

La obra fue expuesta en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937 en la que España participaba para invocar la solidaridad del mundo libre y advertir que la guerra española podía ser el principio de una tragedia mundial. Picasso no pretende solo denunciar un delito y suscitar indignación y piedad sino hacerle ver el delito a la conciencia del mundo civilizado y obligarle a juzgar y decidir.

El Guernica estuvo durante mucho tiempo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1981 regresa a España al Casón del Buen Retiro de Madrid. Allí permanece hasta 1992, pasando a su emplazamiento definitivo actual en el Museo Nacional Centro Arte Reina Sofia de Madrid.

A lo largo de la historia muchos han tenido la tentación de interpretar cada una de las imágenes que componen el cuadro.

El centro lo ocupa un caballo herido que podría ser el pueblo español.

A la derecha un hombre que alza sus brazos implorando a las aviones que cesen el horror , es una referencia al patriota que aparece en “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya.

La madre con su hijo en brazos es como una “Piedad laica”, inspirada en la obra de Miguel Angel.

La cabeza del niño asesinado, está caída y sus ojos carecen de pupilas, por lo que asumimos que el pequeño ha fallecido. Ahora fíjate en la cabeza de la mujer, los ojos en forma de lágrima representan el dolor frente a la muerte antinatural de su hijo. Su lengua puntiaguda nos muestra un grito desgarrador, su cabeza colocada mirando hacia el cielo o quizás mirando al toro, representa la búsqueda de consuelo.

La mujer con la vela ve todo desde una ventana y alumbra la escena. “Es como alguién que ilumina la barbarie".. Pero otros críticos creen que es una representación del bando republicano, que mira estupefacto todo lo que estaba pasando.

La pequeña flor aporta una lectura optimista al tono oscuro y gris de la obra. La paloma - aunque no es del todo visible, porque es del mismo color que el lienzo, es considerada emblema de la paz rota.

PONTE A PRUEBA

1, Busca objeto indirecto en el texto y crea tus ejemplos.

EL GUERNICA: LO HEROICO DEL DOLOR HUMANO

La gran obra de Pablo Picasso cumplió en mayo 2022, 86 años. Su mensaje contra la guerra sigue más vigente que nunca.Aún hay guerras y masacres alrededor del mundo .En muchas manifestaciones se utilizan pancartas con el cuadro para protestar por la indiferencia del planeta ante el sufrimiento de los civiles en la guerra.

Se cuenta que Picasso, en plena guerra (1940), vuelve a París, que estaba bajo la ocupación alemana. En un momento, cara a cara con un oficial nazi, éste le pregunta ante una foto del cuadro: “¿Usted hizo esto?”. A lo que Picasso, valiente y descarado como siempre, le responde: “No, han sido ustedes”.

Mi trabajo es un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los enemigos de la República establecida legalmente tras las elecciones del 31 (…).La pintura no está para decorar apartamentos, el arte es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. La guerra de Espaňa es la batalla de la reacción contra el pueblo, contra la libertad. En la pintura en la que estoy trabajando, y que titularé Guernica, y en todas mis últimas obras, expreso claramente mi repulsión hacia la casta militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte. Pablo Picasso, 1937
Bocetos y detalles

https://view.genial.ly/573caa3491e97235e4731bd3/interactive-content-guernica-de-picasso

PONTE A PRUEBA:

INTERACCIÓN ORAL: Tras leer los textos sobre "Guernica" y ver los documental,expresa tus sensaciones sobre este lienzo.

1.2.1 Picasso y la Paz

En 1949 Pablo Picasso realiza varios dibujos de Palomas para el cartel de un congreso mundial por la Paz, poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial.

La ciencia y la tecnología utilizadas en la guerra demuestran que la ciencia que trabaja para destruir no sirve a la vida sino a la muerte. Picasso le exige a la ciencia que no traicione a la cultura poniéndose al servicio del poder; comprende que la atrocidad de esta masacre estaba dentro de la lógica de la llamada civilización de las máquinas, un tema al que volverá en 1951 con Masacre en Corea. Esta obra se inspira claramente en la Guerra de Independencia contra Francia.

PONTE A PRUEBA

1. Busca en el texto los verbos en pretérito imperfecto y transfórmalos en imperfecto.

Última etapa (1954-1973)

Un anciano Pablo Picasso que definitivamente se ha instalado en ese rincón del mundo tan tranquilo como es la Costa Azul descansa en su estudio repasando las obras de los autores clásicos. Se rodea de Rafael, Velázquez, Delacroix, Manet, Goya… y realiza versiones de sus lienzos más famosos.

Hacia el final de su vida, Pablo Picasso pasó por un período de creatividad agitada, trabajando en varias cosas al mismo tiempo, pintando hasta cinco cuadros al día. Estaba interesado principalmente en variaciones de obras maestras de la historia del arte y el tema del artista y su modelo.

Picasso murió el 8 de abril de 1973 en su villa de Mougins, a los noventa y un aňos.

La fuente de su inspiración artística fueron principalmente las mujeres. Los amores que vivióen distintas épocas quedaron reflejados en muchas de sus obras. Se casó dos veces perotuvo varias relaciones.

Tuvo cuatro hijos – Paulo, Maya, Claude, Paloma

En la actualidad…

En la actualidad la casa natal de Picasso en Málaga es un museo, que contiene muchas desus obras y esculturas más famosas.

Aunque otros museos como el museo Reina Sofía en Madrid, el museo de arte moderno deNueva York también contienen algunas de sus obras como el Guernica en Madrid.

Hacia donde miremos, encontraremos que los verdaderos obstáculos para la paz son la voluntad y los sentimientos de los hombres, las convicciones humanas, los prejuicios y las opiniones. Si queremos librarnos de las guerras, tendremos antes que librarnos de todas sus causas psicológicas. (Aldous Huxley)
PONTE A PRUEBA:

UN MUNDO DE PAZ

  • Busca en la red donde cuándo se instituyó el Premio Nobel por la PAZ y en qué consiste.
  • ¿Tú qué harías en tu instituto para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP)
  • Escribe un eslogan sobre la PAZ
RETO FINAL:

¿Cuál es la etapa de Picasso que más te ha gustado? ¿Por qué?

1.3. EL DECÁLOGO DE UN GENIO

Más de un millón doscientas mil personas pudieron disfrutar de las diez obras de Picasso del “Kunstmuseum Basel” que se exhibieron en la Galería del Prado del 18 marzo hasta el 14 de septiembre de 2015

Las 10 excepcionales obras de Picasso que se exponen en la galería central del Prado recorren la trayectoria del artista

Diez obras de Pablo Picasso, enjaretadas en el salón central del Museo del Prado, la institución que el artista malagueño, ya en la plenitud de su fama internacional, aceptó dirigir durante la Guerra Civil, es siempre un acontecimiento, aunque no solo heráldico, porque, como ya se pudo comprobar, gracias a la magna exposición de 2006, Picasso. Tradición y vanguardia, su obra se encuentra en perfecta sincronía visual junto a la de los grandes maestros históricos que allí, entonces y ahora, le han de acompañar. Sea como sea, en la presente exposición se producen nuevos acicates para este encuentro: el que los cuadros provengan del Kunstmuseum de Basilea, que posee una de las mejores colecciones de Picasso del mundo, entre las que ha prestado al Prado 10 de las más representativas de la rica trayectoria del genial artista, escogidas además entre los hitos de casi todas las etapas de su fértil evolución, con lo que el conjunto puede calificarse de una selectiva minirretrospectiva, puesto que abarca desde un cuadro de 1906 hasta otro de 1967; o sea: desde los preliminares del cubismo hasta su desenfreno expresionista final. Sin más comentarios circunstanciales, como el tumulto popular que se produjo en Basilea en 1967 para no perder dos obras —¡qué agravio comparativo!—, pasemos a las que esta institución nos presta.

Las dos primeras datan de 1906, un momento crucial en la trayectoria de Picasso, pues marca el inicio de una radical transformación, que le llevará a pintar "Las señoritas de Avignon" (1907) y a la creación del cubismo, el movimiento capital para el desarrollo artístico del siglo XX. La primera, Los dos hermanos, la pinta en el mítico verano que en 1906 pasa, junto a su modelo y amante Fernande Olivier, en la localidad leridana de Gósol, donde se recluyó, tras una vuelta por Barcelona, asimilando, por una parte, las lecciones primitivistas de la escultura ibérica y del románico catalán, pero también el linealismo aplanado de Ingres y la simplicidad arcádica del ideal clasicista mediterráneo; la segunda, Hombre, mujer y niño, que ejecuta ya en el otoño parisiense, insiste en esta vía con un matiz más escultórico y una mayor aproximación a la obra de Cézanne y de Derain.Desde el punto de vista iconográfico, ambas telas reproducen temas clásicos, la primera con evocación de los ejemplos de Eneas llevando a hombros a su padre, Anquises, y el de san Cristóbal con el Niño Jesús a cuestas, mientras la segunda reproduce una versión de la Sagrada Familia. Contaba entonces Picasso 25 años, y, apenas dos después, en el invierno de 1908-1909, ejecuta el formidable bodegón Panes y frutero con frutas sobre una mesa, cuyo formato alargado y aplanado, con un fondo arrugado y una aguda geometrización de líneas rectas, curvas y diagonales, así como la decoloración en tonos verdes y marrones, nos pone a las puertas del cubismo. Este crucial movimiento está representado por un par de obras, la primera de las cuales, El aficionado (1912), un retrato rememorativo de una corrida que vio en Nimes, que nos muestra la efigie fragmentada de un hombre con sombrero cordobés y bigote, que porta una banderilla y una botella, junto a letras impresas de “TOR” y “LE TORERO”, es el ejemplo culminante del cubismo analítico; mientras la segunda, Mujer con guitarra (1914), a partir de una recreación de las escenas musicales de Vermeer, y con una composición de líneas que se funden sobre un fondo grisáceo moteado con manchas de azul, rosa y marrón, lo es, por su parte, del cubismo sintético.

Arlequín sentado o el pintor Jacinto Salvadó (1923) es un bello ejemplo de lo que se ha dado en llamar el “retorno al orden”, que retrotrajo a Picasso a la figuración clasicista tras la Primera Guerra Mundial, aunque, a partir de entonces, practicara un “pluriestilismo simultáneo”, alternando los elementos figurativos, cubistas o surrealizantes. Un ejemplo de ello es el cuadro que pinta casi 20 años después, Mujer con sombrero sentada en un sillón (1941-1942), donde retrata a una muy desfigurada Dora Maar, la artista surrealista que fue, junto con Marie-Thérèse Walter, su amante en esos tiempos de desolación bélica.

La exposición concluye con tres piezas capitales del último Picasso, en su momento frívolamente despreciado y hoy, por compensación, muy enaltecido: Muchachas a la orilla del Sena, según Courbet (1950), que inicia sus diálogos pictóricos con los grandes maestros de antaño, realizada tras ser invitado a insertar su propia obra en el Louvre en 1947, y Venus y el amor y La pareja, ambas fechadas en 1967, cuando Picasso contaba 86 años y le restaba un lustro para morir, en las que, con la libertad que solo les es dada a los artistas ancianos, el genial pintor despliega su amor por Rembrandt, ejecutando una hermosa oda melancólica del adiós a la vida. He aquí, pues, el decálogo que nos legó un artista que supo serlo hasta el final.

Diez picassos del Kunstmuseum Basel. Museo del Prado. Madrid. Desde el 18 de marzo hasta el 14 de septiembre. (Francisco Calvo Serraller)

PONTE A PRUEBA

Comprensión de texto:

  1. La exposición se titula Diez picassos del Kunstmuseum Basel, ¿por qué?
  2. ¿Cuándo dirigió Picasso el Museo del Prado?
  3. ¿Qué épocas artísticas abarca la exposición?
  4. ¿Cuál ha sido la importancia del cubismo en el siglo XX?
  5. Dónde y cuándo pintó Picasso su obra Los dos hermanos?
  6. ¿Qué referencias religiosas contienen las obras Los dos hermanos y Hombre, mujer y niño?
  7. ¿Qué se representa en el cuadro El aficionado?
  8. ¿Quién es y qué relación tenía con Picasso la mujer retratada en el cuadro Mujer con sombrero sentada en un sillón?

EXPRESIÓN ESCRITA

  • Redacta un texto de entre 150-180 palabras como máximo sobre una de las siguientes propuestas:
  1. Relata una visita que hayas realizado a una exposición, describe una de las obras que te hayan llamado más la atención y explique por qué.
  2. Basándote en el texto, expone las razones para visitar la exposición a la que se refiere el autor
2. NOSOTROS EN CIUDADANÍA ACTIVA

2.1 PABELLÓN DE PINTURA

MI GUERNICA

“Guernica” de Picasso se actualiza y aumenta su fuerza crítica. Los alumnos han pintado el Guernica como una escena contemporánea, como símbolo de todos aquellos que a causa de sus ideas sufren ultraje y tortura.

Fragmentos, figuras, gestos y variaciones aparecen en los muros y lienzos pintados por los participantes españoles, checos, italianos e italianos.

Nuestros alumnos quieren recordar la fragilidad del pueblo ante las violencias, las guerras, las injusticias, pero también su capacidad de reaccionar y unirse.

CONTRA TODAS LAS GUERRAS. NI ESTA, NI OTRA!
2.2. Siéntete como Picasso por un día

- TALLER "MI GUERNICA" EN PURCHENA

IES Entresierras Purchena 2-8/02/2020

- TALLER "MI GUERNICA" EN ZLIN

Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky, ZLIN 3-9/10/2021

- Taller "Mi Guernica" en Taranto

Liceo Aristosseno Taranto (IT) 8-14/05/2022

- TALLER "MI GUERNICA" EN VARSOVIA

Szkola Podstawowa nr 368 im. Polskich Olimpijczykow Varsovia (PL) 29.05-4.06/2022
2.3. DIBUJOS,PINTURA Y ESCRITURA: EL CÓMIC

Los cómics favorecen a la lectura de un modo ágil, divertido, atractivo y visual a través de narrativas visuales y ayudan a adquirir vocabulario gracias a que las viñetas permiten asociar rápidamente las palabras con su significado. Además desarrollan la imaginación gracias a sus historias y personajes y fomentan la creatividad al ofrecer la oportunidad de inventar nuevas aventuras.

El taller de cómic que realizaron los alumnos socios de la escuela de Varsovia se basan en todos estos elementos: una mezcla de lenguaje visual y escrito. La narración como complemento al dibujo resulta atractiva y fácil de leer, por lo que puede ser un buen punto de partida para lectores. Precisamente, esos códigos compartidos, su ubicuidad y diversidad, hacen que el cómic se encuentre bien situado dentro de la cultura adolescente, por lo que es un buen medio de expresión en el que introducir a nuestro alumnado e inventar nuevas historias escribiendo sus cuentos en las nubes dibujadas por los alumnos.

"EN CLASE DE ARTE"
PONTE A PRUEBA

PON UN TÍTULO A ESTE CÓMIC Y RELLENA LAS NUBES

CURIOSIDAD

Entre enero y junio de 1937 Picasso realizó Sueño y mentira de Franco un conjunto de 18 pequeñas imágenes a modo de viñetas que grabó al aguafuerte en dos planchas de cobre. Guarda estrecha relación con el famoso cuadro Guernica y se considera la primera obra de Picasso con contenido claramente político.

La secuencia, que debe ser leída de derecha a izquierda, pues en la impresión quedó invertida, es una acerada sátira a manera de cómic contra el general Franco, al que hace objeto de un grotesco escarnio. En esta virulenta sátira se presenta al dictador, deforme y agitado, codiciosamente instalado en la mentira en vez de la verdad, ejerciendo su acción destructiva: Franco demoliendo la estatua de la República, Franco arrodillado ante una moneda de un duro, Franco cabalgando sobre un cerdo…

Todos los ejemplares fueron vendidos en beneficio del fondo de socorro de la República Española. Su sentir ante la guerra queda expresado por sus propias palabras, manuscritas en la carpeta: «Gritos de niños gritos de mujeres gritos de pájaros gritos de flores gritos de maderos y de piedras gritos de ladrillos gritos de muebles de camas de sillas de cortinas de cacharros de gatos de papeles gritos de olores que se agarran uno a otro gritos de humo que pincha el hombre de los gritos que cuecen en el caldero…».

Pablo Picasso, Sueño y mentira de Franco, 1937. Aguafuerte y aguatinta al azucar con raspado, 38,9 x 57.1 cm. Las imágenes, al ser estampadas, aparecen invertidas en visión espejo
2.4. TALLER DE PINTURA EN TELA

A CADA UNO SU BOLSITO: la pintura como motor de la creatividad:

Los alumnos pintaron sobre bolsos en tela el logo del proyecto y lo que querían. Los resultados fueron increíbles, cada bolsito es único e irrepetible.

En Varsovia
3. EUROPEOS PICASSIANOS EN ACCIÓN

3.1 Queremos A Europa: JUEGOS INTERACTIVOS EN ZLIN

3.2.SOMOS EUROPA!

El 9 de mayo de 2022 los participantes de nuestro proyecto viajaron a una de las ciudades más antiguas y fascinantes de Europa: Matera, Capital Europea de la Cultura para 2019 y patrimonio de la UNESCO. Con motivo de la fiesta de Europa nuestros alumnos se unieron en en abrazo gozoso a los alumnos de escuelas locales que celebraban el Día de Europa interpretando el himno europeo.

La cultura y la Unidad son los requisitos previo para la paz: este es el fuerte mensaje que nuestros alumnos trajeron en sus corazones ...

Fue una fiesta itinerante, de plaza en plaza: signo del camino constante hacia los valores comunitarios, fundamentales en una época histórica teñida nuevamente por la sangre de la guerra.

De hecho la Comunidad Europea nació el 9 de mayo de 1950, justo cuando el espectro de una tercera guerra mundial angustiaba a toda Europa.Preocupación que hoy por desgracia está muy cerca de nosotros y de Europa.

La cultura y la Unidad son los requisitos previo para la paz: este es el fuerte mensaje de la capital de la Cultura Europea que nuestros alumnos guardaron en sus corazones ...

La paz mundial no puede salvaguardarse sino con esfuerzos creativos, proporcionales a los peligros que la amenazan. La contribución que una Europa organizada y vital puede hacer a la civilización es indispensable para mantener relaciones pacíficas. (Robert Schuman, 9 de mayo de 1950 )

PONTE A PRUEBA

- Escucha el texto de "El Himno de la alegría" y rellana los huecos con las palabras que faltan

3.3. QUIERO A EUROPA: con estes cortos los alumnos durante la ultima movilidad han querido recordar todas las experiencias del proyecto

3.3.1. Taller de collage: QUIERO A EUROPA

El collage además de ser una actividad divertida, sirve para desarrollar la imaginación y creatividad. También se trabaja la psicomotricidad fina al recortar y pegar y la capacidad espacial, ya que podemos crear diseños tridimensionales.

Cada delegación con collage de fotos y periódicos de su proprio País

Al terminar todos los intercambios los alumnos de cada centro han hecho los collage. Fue una actividad muy sentimental que nos llevó hacia todos los momentos que pudimos compartir. !Mil gracias a cada uno de vosotros!

República Checa presenta Italia, España y Polonia
Polonia presente República Checa, Italia y España
Italia presenta España, República Checa y Polonia
España presenta Italia Polonia y República Checa
CURIOSIDAD

Aún sin que la historia haya decidido entre Braque o Picasso como precursor máximo del collage en el mundo del arte, el genio malagueño dejó su impronta en un importante legado artístico que elevó para la posteridad esta técnica. La “competición” entre Braque y Picasso se inició a principios del siglo XX cuando el francés en 1912 decía haber usado una pieza granulosa pegada directamente sobre la obra, en vez de ejercer como fondo. A ello respondía el artista malagueño defendiendo que ya en 1911 había pegado un pieza de bocací (tela de hilo) a un lienzo. El debate sigue aún abierto.

La producción artística de Picasso sobre collage destaca por el uso del papel con fragmentos de piezas musicales, papel de madera granulada y trozos de caras, cuerpos, instrumentos y objetos de la vida cotidiana, prácticamente una obra diseccionada con el arte de un cirujano que elige las mejores partes para su obra.

3.4. PALOMA VUELA! inspirado en "El sueño de Picasso"

3.4.1. CUENTACUENTOS

Y ahora toca a ti, a ver como lo cuentas.....

PONTE A PRUEBA:

DESPUÉS DE VER EL VIDEO "PALOMA VUELA", ESCRIBE TU CUENTO Y PONLE UN TÍTULO

A continuación algunos cuentos que escribieron nuestros alumnos divididos en grupo

Pablo , no te rindas!

Un día estaba Picasso en su taller pensando en que pintar cuando oyó un ruido extraño. Miró hacia atrás y vio una paloma blanca. Como era muy hermosa decidió añadirla a su cuadro .

El día después , al entrar en su taller se dio cuenta que la paloma del cuadro había desaparecido. Le pareció muy raro y creyó haberlo soñado. Por eso , la pintó otra vez. Sin embargo, cuando volvió a su taller había vuelto a desaparecer y así cada día . Picasso creyó que se estaba volviendo loco ( tanto como la realidad llena de guerra y terror en la que vivía).

Picasso se rendió , empezó a pintar otras cosas y se olvidó totalmente del cuadro de la paloma.

Al pasar unos años la guerra terminó. Picasso estaba buscando un nuevo pincel y por casualidad descubrió su viejo cuadro.

No pudo creer a sus ojos- la paloma , con una pequeña rama de olivo en el pico, estaba allí en el cuadro.

Así se dio cuenta de que la guerra fue finalmente reemplazada por la paz.

Grupo: Francoise Gilot

P de Paloma, P de Paz

Un día de verano estaba dando un paseo cuando encontré una paloma herida con un ala rota que no podía volar.

A la vista de eso me acerqué para ayudarla y le pregunté :” qué pasa paloma, necesitas ayuda?”

Ella me contestó que tenía un ala ala rota y que no me preocupara.

Yo insistí y la ayudé, así que me agradeció y se fue volando. Algunos días después, la misma paloma volvió, tenía otra vez un ala herida y yo me acerqué, la ayudé, ella me agradeció y se fue volando.

El tiempo pasó y otra vez, la paloma volvió con un ala herida así que le pregunté :”mi querida paloma como puede ser que te rompas siempre un ala ?” Ella me contestó y me dijo:” cada vez que encuentro una paloma herida y atrapada ,para ayudarla me hago daño yo misma .

Sus palabras me hicieron entender que La Paz se encuentra en actos voluntarios de ayuda sin pedir nada en cambio.

Grupo: Dora Maar

Las Palomas de Picasso tenían nombre

Picasso tenía dos palomas ,Lena y Evzen.Evzen tenía ocho meses y era la paloma más grande ,mientras que Lena tenía siete meses.

Un día Picasso se fue de viaje dejando a las dos palomas solas ,al regresar se dio cuenta que la dos palomas se habían escapado .

Picasso se volvió loco por el dolor de haber perdido a sus palomas y empezó a buscarlas por todo el mundo ,así que ,viajò mucho con la esperanza de encontrarlas.Pasado un tiempo ,lo encarcelaron en Ucraina ,donde más tarde empezó una guerra .

Como era un prisionero fue obligado a combatir en esa guerra aunque no quería, él solo quería encontrar a sus palomas .

Cuando estaba en las trincheras, sin ninguna esperanza, se le pasaron sus dos palomas al lado, eso provocó que luchase con más fuerza para acabar con esa guerra sin sentido .

Las palomas volaron alto y trajeron La Paz, provocando que todo el mundo dejase de disparar .

Grupo: Olga Khokhlova

Queremos Paz

Un día mientras paseaba por la playa, vi a una niña con una paloma muy bonita y pequeña que no podía volar porque tenía miedo. La niña estaba llorando porque quería ayudar a la paloma pero no sabía cómo. Une sus fuerzas y la coge con sus manos. La niña le preguntó su nombre, pero la Paloma dijo que no se acordaba y que había salido de un cuadro. Entonces le preguntó lo que el cuadro representaba y porqué estaba herida. La paloma le explicó que estaba herida por el bombardeo de la ciudad basca de Guernica y que había salido del cuadro para representar la Paz y hacer testigo a los demás de la violencia del mundo. Ayudé a la niña a curar la Paloma de la Paz y la ayudamos a volar para que difundiera su mensaje. 

La paloma se clavó en mis ojos, no podía dejar de pensar en ella. Un día fui de viaje a Madrid y visité el Museo Reina Sofia. Al entrar lo primero que vi fue un gran lienzo en blanco y negro....ahí estaba, la reconocí en seguida. Esa paloma me miraba y parecía que quería pedirme algo...Quedé de piedra, quería arrancarla del cuadro para que volara por los cielos de Europa teñidos aún de sangre.

La miré. Grité: Paloma vuela, Queremos Paz!

Grupo: Marie-Thérèse Walter

3.5 PINCEL CIUÉNTAME: Denunciar atrocidad a travé del arte

El arte por sus características es una herramienta fundamental para la denuncia y la transformación social y tiene la característica de transformar a las personas, desde quien lo utiliza como medio de expresión, hasta quien lo ve y percibe como espectador. Es precisamente este último quien se ve directamente afectado por las decisiones de los artistas, pues cada pieza de arte -trátese de una fotografía, una obra de teatro o una canción- posee la particularidad de dejar algo en quien lo presencia.

Pincha en el enlace bajo las imágenes para ver los trabajos realizados.

https://express.adobe.com/page/LmXfElJW4b9W1/
https://docs.google.com/presentation/d/1YNMfEBjV8bE8sY_hPzj7HBaRFdj4LTlP/edit?usp=sharing&ouid=105197838835125494643&rtpof=true&sd=true
https://www.canva.com/design/DAE9RbPrcYQ/Rs_mMVo8KbDwrTbqKyQq0w/view?utm_content=DAE9RbPrcYQ&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
https://express.adobe.com/page/og3zt42tyszaK/
3.6 "MALABARES DE CUBISMO": Picasso llega a Varsovia para enseñar su arte y su sabiduría, no tenía casa entonces sacó su pincel llamado “pincel casero” y con un movimiento rápido y ágil creó la Casa de Picasso ......

a ti, ¿Te gustarÍa ser actor de Teatro? Te dejamos el texto Y LOS CORTOS de nuestra obra para que te estrenes

¿NOSOTROS COMO LO HICIMOS? TE EXPLICAMOS...LOS ALUMnOS POLACOS DIRIGIDOs POR SU COORDINADORA APRENDIERON DE MEMORIA TODOS LOS PAPELES Y SE GRABÓ UN VÍDEO DE LAS PRUEBAS, SU COORDINADORA LO COMPARTIÓ CON LOS SOCIOS HASTA MEMORIZARAN EL GUIÓn y LOS PAPELES REPARTIDOS. LUEGO LLEGÓ EL DÍA DE LA PREPARACION Y DEL ESTRENO INTERNACIONAL.

VIDEO DE LAS PRUEBAS TEATRALES
TEXTO DE LA OBRA

Malabares de cubismo

Estudiante 1. actúa: estudiante y malabarista

Estudiante 2. estudiante y malabarista

Estudiante 3. estudiante y malabarista

Estudiante 4. estudiante y malabarista, CONSEJO, Narrador

Estudiante 5. estudiante y malabarista y CONSEJO

Estudiante 6. estudiante y malabarista y CONSEJO

Estudiante 7.  estudiante y malabarista y reportero

Estudiante 8. estudiante y malabarista

Estudiante 9. estudiante y reportero con teléfono y cámara

Estudiante 10. reportero estudiante con teléfono y cámara

Estudiante 11. reportero estudiante con teléfono y cámara

Estudiante 12. reportero estudiante con teléfon, con cámara, narrador

Escena 1

(El grupo forma un conjunto que habla al espectador, los estudiantes hablan uno por uno. Una figura formada del grupo del 12 alumnos).

Estudiante 1: No hace mucho tiempo

Estudiante 2: en la capital del paraíso polaco...

Estudiante 3: ha llegado Picasso

Estudiante 4: desde un país lejano.

Estudiante 5: el artista ha venido a enseñarnos

Estudiante 6: su sabiduría, su vida y su arte…

Estudiante 7: …. a través de esta obra

Estudiante 8: llamada "Malabares de Cubismo".

Estudiante 9: consigo nos ha traído

Estudiante 5: sus habilidades y su gran talento.

Estudiante 3: Tal vez esta obra no os parecerá para nada divertida

Estudiante 10: Pero esperamos

Estudiante 1: que todos aprendáis

Estudiante 11: algo de ella ¡Tú también!

Estudiante 2: Entonces comencemos.

Todos: ¡Por fin!

Escena 2

(Segunda figura: los alumnos se dividen en tres grupos, cada mini grupo consta de 4 alumnos, cada grupo tiene una linea negra y con ella construye casa).

Grupo 1: Estudiante 2, Estudiante 11, Estudiante 3, Estudiante 6

Grupo 2: Estudiante 5, Estudiante 4, Estudiante 12, Estudiante 7

Grupo 3: Estudiante 9, Estudiante 1, Estudiante 10, Estudiante 8

Grupo 1: Picasso quería encontrar un alojamiento,

Grupo 2: pero desafortunadamente no había ningún apartamento.

Grupo 3: Cansado del viaje,

Todos: harto de la búsqueda….

Estudiante 2 : se puso a pensar: si no puedo encontrar nada….pintaré un piso a mi manera, con mis colores, reflejando mi carácter.

Estudiante 9: Entonces sacó su pincel llamado “pincel casero” y con un movimiento rápido y ágil creó la Casa de Picasso

Todos: en la Capital – Varsovia.

Escena 3

LA ENTREVISTA DEL REPORTERO CON PICASSO

Estudiante 1: Reportero (R)

Estudiante 8: Picasso (P)

(El cuerpo de cada estudiante se convirtió en la pintura de Picasso. Seis alumnos están de pie, seis alumnos están sentados en el suelo. Las pinturas muestran el comienzo del trabajo del Picasso)

R: Buenos días, ¿puedo?

P: ¿Soy yo quien decide lo que usted puede hacer?

R: No lo sé. Es su casa… Sus cuadros…

P: Pues si es así ... entonces puede. Pero solo cosas bonitas.

R: Tengo algunas preguntas. No entiendo mucho de todo esto. ¿Qué es lo que está haciendo? ¿Por qué así?

P: Estoy creando. Haciendo un espacio donde habrá verdad y aliento.

R: Conozco sus pinturas.

P: Todos las conocen.

R: Pero no entiendo ninguna de ellas. Y ni siquiera me gustan mucho.

P: ¡Oiga! Está en mi casa, y este es mi cuadro y se suponía que usted iba a ser amable ¡Ahora salga de aquí!

R: ¡Lo siento! Quería la verdad, ¿o no?

P: Yo también quería ser picador… Bueno, no sé bien lo que quiero.

R: ¿Pintar?

P: Sí ... Tengo que pintar más y de otra manera.

(Al final de la primera escena los alumnos con pinturas salen corriendo del escenario hacia los bastidores

Escena 4a

(En la escena aparece el estudiante 3)

Estudiante 3: Los residentes de la capital lo apoyaron y se sorprendieron del tipo de pintura que representaba. No es ni cubismo ni modernismo, definitivamente la naturaleza ha muerto. Ahora la única respuesta para nosotros es la ciencia.

(Los alumnos aparecen en la escuena, llevan en sus manos las hojas azules. La escena representa el etapa azul de Picasso)

Escena 4b

LA ENTREVISTA DE REPORTERO CON PICASSO (tipos de pintura)

Estudiante 9 – Reportero (R)

Estudiante 4 – Picasso (P)

R: Cuando lo observo siento pena.

P: Eso es bueno porque es una escena que da pena.

R: ¿Para qué pintar escenas tan desagradables?

P: ¿Cuántos años tienes?

R: Todavía estoy aprendiendo.

P: Estudias por un corto tiempo. La vida está llena de muchas escenas desagradables. Situaciones desagradables, amigos desagradables, relaciones desagradables... todo azul... ...

R: Este aquí… ¿es un amigo?

P: Era un amigo. Ahora es solo el retrato de un amigo. Ahora está solo en el lienzo.

R: ¿Por cuánto tiempo se puede resucitar a un amigo? ¿Qué pasará después?

P: Otra vez, no estás muy amable. Es la hora de irse de aquí. No sé si quiero que me sigas.

ESCENA 5 – con lineas amarillas

(Los alumnos estan sentados en el suelo – forman un grupo).

Estudiante 7: Todas las mañanas Picasso se levantaba de mal humor. Le gustaba dormir mucho y tomarse su tiempo para comer.

Estudiante 5: Pero, ¿cómo seguir sin té?

Estudiante 3: Entonces se pintó una tetera pequeña e irregular.

Estudiante 8: unos vasos, unas cucharitas y unos platos

(los alumnos usando la linea amarilla forman la tetera)

Estudiante 4: ¿Por qué 16 cubiertos? ¿Y no 12?

Todos: Ahora mismo os digo... Picasso pensó en sí mismo….

Estudiante 1: No comeré solo en la calle Hoża.

(todos salen del escenario, solamente el estudiante 10 se queda).

Escena 6

(Cada estudiante tiene en sus manos una cosa con la referencia a la pintura o a la escuela, la utiliza dandola otra funcción y se mueve por el escanario, se queda quieto oyendo las respuestas del Picasso – estidante 5)

Estudiante 10 – Reportero (R)

Estudiante 5 – Picasso (P)

R: ¿Entonces te escapas hacia ellos?

P: Sí. Son graciosos

R: ¿De dónde los sacaste?

P: ¿Desde cuándo nos tuteamos?

R: ¿Los conoces o los creas? ¿Son reales?

P: Son una imagen...

R: Me gustaría crearlos...

P: moverlos hacia adelante.

R: Hay una energía en ellos

P: que yo conozco.

R: Mover

P: Mover

R: Mover

P: Mover

R: Mover

Escena 7

(Estudiante 11 aparece en la escena, lleva en sus manos la camara de fotos, habla mientras saca fotos)

Estudiante 11: La línea que sigue la línea… aleja lentamente los colores de la tristeza, alegría de la adolescencia. Luces, fotos, reflejos, brillos, masa de reporteros…

(Otros estudiantes aparecen el el escenario, también sacan fotos usando sus camaras – son reporteros, se acercan hacia el estudiante 12 - Picasso)

Estudiante 8: Sr. Picasso, ¿cómo fue lo de Olga?

Estudiante 10: ¿Y por qué azul?

Estudiante 9: ¿Qué fue primero: el blues o Usted?

Estudiante 3: Picasso ¿por qué es un luchador?

Estudiante 11: ¿Es Usted un provocador?

Estudiante 7: ¿Por qué toreros?

Estudiante 6: ¿Le gusta el sufrimiento de los demás?

Estudiante 1: ¿Se siente solo?

Estudiante 2: ¿Cómo lidiar con eso?

Todos: ¡Agresión! ¿Señor?

(los reporteros atacan a Picasso / Picasso grita y sale corriendo, apagamos la luz)

Escena 8

(Movimiento escénico que se origina en la inspiración de pinturas de la época de la guerra en España. En la escena estudiante 2 esta sentado enfrente del estudiante 7)

Estudiante 2 – Reportero (R)

Estudiante 7 – Picasso (P)

R: Yo tampoco entiendo eso.

P: Porque todavía eres inmaduro. Esto es un dolor, pero diferente. Esta es una protesta.

R: ¿Protesta?

P: Pregúntales. Ellos saben más que tú o que yo.

R: ¿Por qué?

P: Porque cuestionan, buscan, a veces atacan.

R: ¿Eso es bueno?

P: No para todos.

Escena 9

(Estudiante 4 está en el centro del escenario)

Estudiante 4: De repente, el Señor Conserje aparece en el escenario. Se para en el centro casi como muerto.

(A la derecha del escenario aparece un grupo de cuatro alumnos; a la izquierda del escenario aparecen los demás).

Estudiante 11: ¿Quiénes sois? ¿Vagabundos? Jóvenes gritando, ignorantes de cultura. Jóvenes dibujados. ¡No hay lugar para unos así

Todos: ¡en nuestros institutos!

Estdiante 4: Picasso con una nota de desprecio dice:

Estudiante 8: Por favor considere a estas personas sabias. Pueden resultar más serios.

Estudiante 12: Estos son unos niños decentes,

Estudiante 3: Curiosos y valientes.

Estudiante 5: Parece que el mundo está abierto para unos chicos tan rebeldes.

Estudiante 9: No es su culpa que estén mal pintados,

Estudiante 10: Son niños dibujados, son niños trazados.

Estudiante 11 Señor Conserje: Niños pintados es una vergüenza grande. No solo para la familia, sino también para toda la ciudad.

Ni hablar, no habrá entrevistas, ni luces, ni fotos, ni reflejos, ni brillos, ni pinturas. ¡Terminado y ya, basta!

Estudiante 4: Picasso se indignó.

Todos: ¿Qué tipo de personas son?

Estudiante 4: Un pincel acaricia otro pincel y con un poco de esfuerzo ahora hay un coche, no es una broma. Se fueron hasta el ayuntamiento, hasta la guardia. Los consejeros se reunieron para identificar a los rebeldes.

Estudiante 7: Porque, quizás son bromas o burlas

Estudiante 1: Jóvenes pintados, o tal vez están hechos de plastilina

Estudiante 4: Vinieron para verificar todo.

Estudiante 2: ¿Por qué necesitan este conocimiento y esta expresión de pasión?

Estudiante 7: ¿Para qué lo necesitan?

Estudiante 6: ¿No es suficiente que se tengan uno con otro, necesitan el conocimiento?

Estudiante 11: Jóvenes dibujados. No hay lugar para ellos

Todos: en nuestros institutos.

(Todos salen corriendo del escenario)

Escena 10

(Al principio en el escenario aparece solo estudiante 2, pinturas de Picasso del cubismo)

Estudiante 2: Y en este tiempo se hizo famoso en todo nuestro país; desde todos los rincones la gente venía para ver qué estaba pasando en el cubismo y en toda esta maravilla de Picasso.

Incluso el consejo vino con sus asesores ordenando rodear a los jóvenes con rejas.

(Los alumnos forman el cuadrado usando sus cuerpos, dentro del cuadrado está Picasso, Picasso prueba destrabarse del cuadrado)

Todos:Vigilar día y noche - (hablan juntos)

Estudiante 7: Pero ni las rejas ni los guardias ayudaron.

Estudiante 2: Picasso se enfadó

Todos: ahora van a ver…

Estudiante 5: Defended vuestros talentos, valentía y pasión.

Estudiante 8: Trabajad hasta el día en que, por vuestra obra, el mundo sea mejor.

Estudiante 9: Permaneced unidos, apoyaos sabiamente. Y vuestro trabajo será reconocido.

Estudiante 3: Gracias al arte tenéis derecho a votar.

Estudiante 10: El mundo os escuchará y el cubismo será famoso.

Estudiante 12: Porque solo cuando cumplimos nuestros sueños…

Estudiante 2: le damos al mundo el derecho a existir.

Todos: El mundo se abre hacia vosotros

Estudiante 4: Jóvenes graduados, sed vuestros propios creadores…

Estudiante 7: de vuestros sueños, conocimiento y mente abierta.

Estudiante 9: En lugares donde vais a crear…

Estudiante 11: recordad a Picasso

Estudiante 6: él que se rebelaba contra todos los moldes y esquemas.

Estudiante 2: Creando su propio estilo se inclinó ante los poetas

Estudiante 1: se inspiraba en las emociones de los demás

Estudiante 9: poniéndolas en lienzo.

(Los alumnos se ponen en una fila, algunos de ellos tienen en su mano el cuadro de Picasso, proponciando las palabras se acercan hacia el publico)

TODOS: Pintaba, pintaba, pintaba... hasta pintó

final

3.7 Y si el arte inspira, la mùsica une.

PacificamentErasmus
4. ERASMUS DAYS

4.1. ERASMUS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

Durante la pandemia los alumnos hicieron la exposición online de las copias de Pablo Picasso. El día 22 de abril tuvo lugar en encuentro online con los alumnos de los países socios que enseñaron sus cuadros, explicaron que demuestra la pintura realizada y justificaron su elección. Durante la exposición los tuvieron la oportunidad de conocer la vida del genio Pablo Picasso, así como participar en un concurso Kahoot con los premios.

4.1.2. Erasmus no se para

4.2 MI EXPERIENCIA: LOS ALUMNOS CUENTAN QUE..

Hace unas semanas terminó una de las más bellas experiencias de mi vida, que tuve la oportunidad de hacer gracias al proyecto Erasmus+ KA229 "MENSAJE DE PICASSO SIEMPRE VIVE EN CIUDADANIA ACTIVA" organizado por mi escuela. El evento tuvo lugar de 2 a 8 de febrero de 2020 en el IES “Entresierras” de Purchena, un pequeño pero acogedor pueblo de la provincia de Almería. El primer día, después de una visita al Instituto de Entresierras, visitamos la ciudad de Almería y, en particular, fuimos a la Junta de Andalucía donde recibidos por las delegadas a las políticas europeas nos presentaron el programa de voluntariado que la Unión Europea ofrece a los jóvenes de 17 a 30 años; el resto del día lo pasamos por la ciudad, caminando por el hermoso paseo marítimo. Por la tarde, de vuelta a Purchena, empezamos a dibujar el Guernica de Picasso en la pared del instituto. El martes fuimos a Granada donde, en primer lugar, visitamos la Alhambra, un palacio que data de la época de la dominación árabe en España. Personalmente, esta fue una de mis visitas favoritas porque la guía nos involucró en la explicación de la historia del lugar. Inmediatamente después de visitar la Alhambra fuimos al centro de Granada y, antes de que se pusiera el sol, nos dirigimos al Mirador de San Nicolás donde pudimos admirar la hermosa vista de la ciudad y la Alhambra desde arriba. Al día siguiente fuimos recibidos por el alcalde del municipio de Purchena y después de su saludo, cada delegación presentó las diversas etapas de la vida de Picasso. Una vez hecho esto, volvimos al instituto para pintar el Guernica que habíamos ya empezado la noche antes. El jueves nos levantamos todos muy temprano porque teníamos que ir a Málaga. aquí, visitamos la casa-museo de Picasso donde fue posible ver algunos objetos que le pertenecieron durante el curso de su vida. Pero la visita más interesante fue sin duda la del museo de Picasso donde, guiados por una chica muy preparada, vimos obras del artista. Una vez terminada la visita, almorzamos en un pequeño restaurante y comimos los platos típicos de la zona. Alrededor de las 17 regresamos a Purchena.. Los últimos días los pasamos juntos a los otros chicos socios en el Entresierras y por las calles de Purchena donde pintamos murales. El viernes por la noche fuimos a una fiesta en el pub Indalo organizada por el instituto y, cada delegación cocinó platos típicos de su país. Creo que este fue mi momento favorito porque pasamos una tarde maravillosa con los chicos y sus familias. Quiero agradecerles todos porque, en cada momento, me hicieron sentir como en casa y siempre me ayudaron. Quiero agradecer a los españoles y a mis maravillosos compañeros de viaje, incluyendo a los profesores, por hacer este viaje inolvidable. Siempre llevaré en mi corazón todos los buenos momentos que pasamos juntos, las risas, las bromas que nos gastamos.. Participar en este proyecto ha sido todo lo que he escrito y más..Ha significado también mucho humanamente y lingüísticamente y sobretodo he aprendido otras miradas que ,para mí, son las verdaderas esencias de estos proyectos. Admito que volver a Italia y dejar a todos mis nuevos amigos fue muy difícil y ya los extraño mucho, pero estoy segura de que un día volveré y pasaré más tiempo con ellos. Por ahora y para siempre digo que he vivido una experiencia maravillosa que volvería a hacer mil veces y que recomendaría a todos!

Alessandra, en Purchena 3- 9/02/2020

LICEO ARISTOSSENO- TARANTO

Fue el dos de febrero cuando , llena de ansiedad y entusiasmo, tenía que salir para España, para el proyecto Erasmus +. La llegada fue agradable, conocimos a nuestros partner españoles con sus respectivas familias, y a nuestros compañeros checos. Con los socios polacos compartimos el viaje del aeropuerto de Málaga a Purchena..

He experimentado nuevas y positivas emociones desde el primer momento. Todos nos han acogido calurosamente y ya en horario estelar, nos han llevado por las calles para visitar Purchéna, el pueblito en el que nos hospedamos. El lunes estuvimos en Almería y al día siguiente en Granada donde visitamos la maravillosa Alhambra ,. El jueves fuimos a Málaga, visitamos la ciudad , la casa natal y el museo de Picasso. Al volver de las escursiones nos quedábamos en el Instituto “Entresierras” para llevar a cabo actividades relacionadas con el proyecto. Todos los socios presentaron durante el intercambio quiz, trabajos, relativos a su propia ciudad, a su proprio instituto, a una etapa artística de Picasso.

Hemos realizado murales en el Instituto Entresierras con temas picassianos. Además, los hemos realizado también en muros de unas calles de Purchena, dedicadas a los jóvenes participantes de esta iniziativa: fue muy emocionante. Viví cada momento de esa semana, no me importaba el cansancio, porque cada actividad me enriquecía, me abría la mente mucho y mucho más. Participar en este proyecto me ha permitido conocer no solo a gente nueva, de nacionalidad, lengua y cultura diferentes, sino a tener tener una visión más amplia del trabajo cooperativo y de la vera esencia de ser ciudadanos europeos. y sobre Todo ha sido estimulante y divertido.

He tenido la oportunidad de mejorar mis habilidades lingüísticas, profundizar en mis conocimientos sobre el tema central del proyecto, trabar amistades muy importantes y dialogar mucho con todos. Fue una de las experiencias más bellas y significativas jamás vividas. Gracia Erasmus+ , gracias a todos los que han permitido todo eso.

ANNA, Purchena 3- 9/02/2020

LICEO ARISTOSSENO - TARANTO

Desde el 2 hasta hasta el 9 de Febrero participé en el proyecto Erasmus+ KA229 que me permitió ir a España durante una semana. Esta experiencia fue muy interesante, estimulante y motivadora. Este viaje me permitió visitar las ciudades de Málaga, Granada y Almería. Llegamos al aeropuerto de Malaga a las 5 de la tarde del 2 de febrero, ahí nos esperaba un autobús y los partner polacos que habían llegado unas horas antes. Después de un largo viaje llegamos a Purchena, destino de nuestro proyecto. Nos esperaban los socios españoles y los checos. Al llegar fue en seguida una fiesta, conocimos nuestros compañeros de este encreible “viaje” y las las familias que nos alojarían esa semana. El primer día, después de la visita al Instituto IES “Entresierras” fuimos a Almería donde nos recibió la diputación provincial de Almería y el día siguiente a Granada. Por la mañana visitamos la Alhambra y por la tarde recorrimos el centro de la ciudad. El jueves fuimos a Málaga donde visitamos la Casa Natal de Picasso y el Museo Picasso. En cambio por la tarde visitamos el Centro Ciudad y el sábado fuimos a la Estación de los Cuentos de Serón. Entre una visita y otra, realizamos muchas actividades en el Instituto anfitrión y en el pueblo de Purchena. Eran actividades del proyecto, como presentaciones multimediales que cada escuela socio había preparado y quiz kahoot. Pero las actividades meramente significativas fueron las que realizamos todos juntos. Trabajar de forma conjunta y de forma cooperativa ha sido emocionante y divertido. Hemos dialogado todos en lengua española, pero la verdadera lengua que hemos usado ha sido la pintura. He entendido que también el arte nos une y nos hace ciudadanos de Europa.

Gracias a esta experiencia conocí otras formas de aprender y a personas hermosas, amables y acogedoras que nos recibieron en sus familias y en su Instituto como si fuéramos sus hijos y sus alumnos.

Considero que practicar el español, conocer a muchas personas de países europeos con cultura diferente de la mia, ver en vivo la tierra natal de Picasso y su casa, expresarme en absoluta autonomia, compartir nuestras culturas, nuestras tradiciones y nuestros platos típicos han sido experiencias enriquecedora para mi formación y mi futuro.

Esta maravillosa experiencia la llevaré en mi corazón y nunca la olvidaré.

Francesca, Purchena 3- 9/02/2020

LICEO ARISTOSSENO- TARANTO

El 9 de febrero se acabò una de las experencias más interesantes y formativas de toda mi vida. Fui a España el 2 de febrero 2020, precisamente a Purchena ,un pueblo en Andalucìa. He formado parte del “Mensaje de Picasso siempre vive en ciudadanía activa” Erasmus + KA229 que consiste en un intercambio cultural de brevo término, organizado por parte de cuatro paìses europeos: Italia,España ,Polonia y República Checa. El intercambio duró una semana y en este periodo he conocido a mucha gente de diferentes culturas y tradiciones. Ha sido una ocasión para mejorar mi nivel de español y también para aprender nuevas costumbres y habitòs porque un chico español me ospitò en su casa por una semana, comimos juntos y hicimos muchas actividades en su instituto, centro anfitrión del 1^ encuentro.Hicimos también excursiones.. Visitamos Màlaga, Granada y Almerìa. Aprendì mucho sobre la historia de cada sitio y todas esas ciudades me gustaron mucho. El tiempo hacía bueno, hacìa sol y calor. Me divertí mucho, reímos y aprendemos maneras de decir los unos de los otros. La experencia ha sido muy positiva, me he llevado bien con mi correspondiente, su familia ha sido muy disponible y amable, me sentìa como se estuviera en mi propia casa pero, obviamente, echaba de menos mi familia, mis amigos y mis hábitos. He conocido a gente maravillosa, profesores y chicos, que me han trasmetido mucha positividad y alegría. Estoy segura que voy a repetir un viaje y experencia como esta porque todo me encantò. Tengo ganas de volver a ver a los chicos españoles , a los polacos y a los checos. Quiero pasar otra semana maravillosas con ellos cuando lleguen a Taranto en octubre. El 9 de febrero dejé Purchena melancólica pero consciente de que aquel pueblo se habrìa quedado en mi corazòn para siempre.

GiorgiaPurchena 3- 9/02/2020

LICEO ARISTOSSENO - TARANTO

Era el día 2 de febrero de 2020, cuando juntos a otras chicas y dos profesoras de mi instituto, me fui a mi primer proyecto Erasmus+ con destino Purchena-España. De este viaje no sabía qué esperar; auque mis profesoras tutoras acompañantes y la coordinadora italiana del proyecto nos habían explicado cada detalles…..Sabía que iría a un pueblo más pequeño que donde vivo y estaría con chicos más pequeños que yo, además era la primera vez que una familia extranjera me daba la bienvenida así que tenía un poco de ansiedad por cómo sería vivir plenamente en una cotidianidad que no es la mía, con personas que hablan un idioma diferente del mío y con hábitos y maneras de hacer a que no estoy acostumbrada. El viaje en avió n fue agradable. Para allegar a Purchena desde Málaga cogemos el autobús. Este viaje duró 4 horas, me parecía interminabile y me preguntaba qué me esperaba. Me surgía el miedo, en mi mente no hacía más que preguntarme si me habría encontrado bien, tanto con mis compañeras de viaje como con los chicos que nos han acogido. Sin embargo, en cuanto nos bajamos del autobús, fue como un soplo de aire fresco. Los chicos nos acogieron de una manera que nunca olvidaré. Su calurosa bienvenida transformó mis miedos en ganas de entrar lo más pronto posible en la plenitud de esa experiencia y, ¿ qué decir de la familia que me acogió ? Siempre ha sido muy amable conmigo y nunca me ha faltado nada. Le preocupaba que yo lo tuviera todo y que todo saliera bien. A diferencia de mis amigas, yo me alojé en un pueblito cerca de Purchena llamado Suflí que visité con gusto junto a mi corresponsal. A pesar de esto la distancia no fue un problema porque la madre de mi compañero socio era siempre disponible para dejarnos cada vez que queríamos vernos con los demás a cualquier hora o momento, y luego nos recogía cuando era el momento.

En estos días he tenido la oportunidad de visitar lugares maravillosos como Almería, Granada y Málaga; visitando la casa natal de Picasso y su museo gracias al cual he podido experimentar por primera vez la visita guiada electrónica. Nuestras jornadas estaban llenas de actuividades. A las visitas a lugares de interér se añadían las actividades del programa y fueron sobretodo estas que me adentraron en la plenitud de nuestra experiencia Erasmus+ favoreciendo que la mistad y la cooperación. Pintar con todos los participantes el Guernica de Picasso en el patio de la escuela me impactó emotivamente. De este viaje los chicos todos fueron lo mejor. Humanamente ellos me enseñaron mucho, me enseñaron que ser fuerte es siempre mejor que tener que lidiar con los problemas, me dieron ganas de hacer, cantar y bailar a pesar de estar cansada Hoy sin miedo puedo afirmar que este proyecto fue una de las cosas mejores que pude hacer. Profundicé mucho mis conocimientos lingüísticos, aprendí mucho sobre el arte de Picasso, conocí otras costumbres y tradiciones, entendí que quiere decir ser ciudadano activo. El pequeño pueblo de Purchena es una gran familia, sus ciudadanos son increíbles y maravillosos.

El día 9 de febrero, con gran pesar de parte de todos, volví a casa, llevando conmigo recuerdos indelebles de lugares y personas inolvidables y con el deseo de hacer cada vez más.

Micaela , Purchena 3- 9/02/2020

LICEO ARISTOSSENO -TARANTO

Grupo Liceo Aristosseno en Varsovia

Participar en el intercambio en Varsovia, y en general en el proyecto, nos llenó de emociones intensas. En Varsovia fueron 7 días de ilusión, de ganas de enfrentarnos más allá de cualquier barrera, más allá de cualquier obstáculo físico o mental. Una experiencia muy significativa, porque la hemos vivido en una edad en la que tememos el deseo de cambiar el mundo, en la que todo parece posible todavía, incluso derribar los muros metafóricos y reales de hormigón armado que levantan las generaciones adultas.

Una experiencia única que recordaremos siempre y que nos cambió y nos unió en una Europa de almas que en estos días no se da por sentado. Fue el mejor regalo después de un largo período de distanciamiento social.

GRACIAS POR TODO!

Este “Erasmus” nos ha ayudado a crecer y sobre todo a no tener prejuicios porque, como siempre nos ha dicho nuestra coordinadora donde hay prejuicios hay miedo.. Y si estamos juntos, JAMÁS tendremos miedo. Y JAMÁS olvidaremos las familias que nos acogieron, nuestros partner con que hemos trabado relaciones de amistad muy fuertes y que echamos de menos, todos los profes coordinadoras y tutor que nos apoyaron y por supuesto nuestro Liceo que nos dio esta oportunidad.

GRACIAS DE CORAZÓN!

Claudia, Asia, Chiara e Benedetta del Liceo Aristosseno en Varsovia 28/05-04/06/2022
VARSOVIA en ZLIN

El 30 de enero viajé junto con otras 3 compaňeras y dos profesores de mi instituto a mi primer proyecto Erasmus+ a Purchena en España. De este viaje no sabía qué esperar, sabía que iría a un pueblo pequeño un poco lejos de Málaga, además viviría una semana con personas que hablan un idioma diferente y con hábitos y maneras distintas. El viaje en avión era agradable. Viajamos dos días antes de empezar el programa para viajar y conocer ciudades de Málaga y Granada. Las dos ciudades me encantaron. En Granada me gustó visitar la Alhambra y el partido de fútbol de La Liga (Granada contra Espaňol). En Málaga me gustó el ambiente de la ciudad y tiempo que hacía (20 C).

El domingo por la tarde llegamos a Purchena donde nos acogieron de una manera calurosa y conocí a mi compaňero espaňol Miguel Ángel y su familia. La madre de mi compañero era una persona estupenda y siempre disponible para sentirme como en mi propia casa.

El lunes 2 de febrero, después de visitar el Instituto de Entresierras, visitamos la ciudad de Almería y fuimos a la Junta de Andalucía donde nos recibieron las delegadas que nos presentaron el programa de voluntariado de la Unión Europea. El resto del día pasamos en la ciudad, en el hermoso paseo marítimo. Lo que no me gustó era que los espaňoles no eran muy puntuales y siempre salimos más tarde de lo previsto y por desgracia esto se repitió cada día del programa. Por la tarde, a las 10 de la noche de vuelta a Purchena, empezamos a dibujar el Guernica de Picasso en la pared del instituto. El martes fuimos a Granada donde visitamos la Alhambra, un palacio de la época árabe en España. Después de visitar la Alhambra fuimos al centro de Granada y nos dirigimos al Mirador de San Nicolás donde admiramos la hermosa vista de la ciudad y la Alhambra entre la multitud de turistas del mundo entero. Otra vez salimos 1,5 hora más tarde de Granada. Al día siguiente nos recibió el alcalde de Purchena y cada país presentó las diferentes etapas de la vida de Picasso, nosotros presentamos la época del cubismo. Después volvimos al instituto para pintar el Guernica que habíamos empezado la noche anterior. El jueves viajamos a Málaga donde visitamos la casa-museo de Picasso. La visita más interesante para mí era el museo de Picasso donde vimos obras del artista.

El último día, el viernes pasamos todos en las calles de Purchena donde pintamos murales. El viernes a las 5 de la tarde fuimos en una furgoneta a Alicante donde dormimos y el sábado por la maňana volamos a Viena y volvimos en tren a nuestras casas.

El proyecto sobre Picasso me gustó porque había muchas actividades interesantes. Lo que no me gustó que la mayoria de los estudiantes espaňoles no eran muy agradables y no querían hablar con nosotros. Pero los viajes durante el proyecto eran muy interesantes y teníamos un programa muy ocupado. Lo que más me gustó eran los graffiti.

Kryštof Nášel, sekunda, Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky Zlín

NUESTRA SEMANA EN ZLIN CON NUEVOS AMIGOS

Creo que el punto del programa de Erasmus que me gustó más fueron los viajes en tren. Normalmente, no me gustan los viajes en tren, pero estas veces estuvimos allí con mis nuevas amigas que conocí gracias al programa Erasmus y también estuvimos con nuestros profesores con quiénes hablamos mucho tiempo y nos divertimos todo el tiempo.También me gustó porque conocimos nuevos lugares en ciudades de las cuales pensaba que las conocía perfectamente. Y por supuesto, conocí a mucha gente nueva con quién ahora somos buenos amigos y ahora juntos gozamos de saber que pronto vamos a hacer otro viaje de Erasmus y que lo vamos a pasar muy bien juntos. (MARKETA)

La semana del 4 de octubre al 8 de octubre fue llena de experiencias y buen tiempo con amigos de otros países. Pienso que todas las actividades que hicimos durante esta semana eran bonitas, pero quiero escribir algo sobre los actividades extraescolares.Primero, quiero mencionar el viaje al Zoo de Zlín. Por suerte hacía buen tiempo y pudimos ver todo lo que queríamos.Me parece que los estudiantes de los otros países disfrutaron especialmente de este viaje, y que les gustó mucho. Me dijeron que nunca habían tenido la oportunidad de dar de comer a las matas o ver los elefantes tan cerca. Me alegré que fueran tan felices de esta salida que organizamos para ellos.Y la segunda actividad que no puedo olvidar es el Laser Game. Originalmente, esto no era lo que queríamos hacer por la tarde, pero después nos gustó a todos. No fue algo nuevo solamente para los estudiantes que llegaron a la República Checa, sino que también para algunos de nosotros. Al principio fue un poco complicado de explicar las normas, pero durante el primer juego, todos aprendieron muy bien. (KATKA)

Para mí, lo mejor de nuestro proyecto Erasmus fue pintar en la pared, porque soy un artista y sé como uzar los aerosoles de grafiti. También creo que lo disfrutamos todos porque cadapersona quería probar pintar grafitis porque no habían tenido la posibilidad de hacerlo antes. Y el resultado es muy bonito. (JAN)

Durante el programa Erasmus­+, yo conocí a mucha gente y cosas nuevas. Hicimos muchas actividades interesantes, pero mi actividad favorita fue pintar la pared con pintura en aerosol. Esta actividad es diferente y entretiene a casi todos. Me alegro de participar en este proyecto. (PAVLINA)

(KRYŠTOF)

2-8/02/2020 Purchena

IES "Entresierras" Purchena (ES)

3-9/10/2021 Zlin

8-14/05/2022 Taranto

29/05-04/06/2022 Varsovia

En mayo de 2022 se cumplió el 85º aniversario de una de las obras de arte más importantes del siglo XX: el Guernica, de Pablo Picasso. Su mensaje contra la guerra sigue más vigente que nunca.
"Hay pintores que transforman el sol en un punto amarillo, pero hay otros que, con la ayuda de su arte y de su inteligencia, transforman un punto amarillo en el sol." Pablo Picasso
Referencias

Elke Linda Buchholz, Beate Zimmermann, Pablo Picasso, Vida y obra

Ingo F. Walther, Pablo Picasso 1881 – 1973, Genio del siglo

https://cs.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso

https://cs.wikipedia.org/wiki/Kubismus

https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso

https://3minutosdearte.com/historias/guernica-1937-pablo-picasso/

https://www.youtube.com/watch?v=buH8Lth4q2M&t=190s&ab_channel=educacciontv

https://www.youtube.com/watch?v=WRK2YiZJdeM&ab_channel=MercedariasFerrol

https://www.youtube.com/watch?v=W3pfNT6qJUk&ab_channel=judsay92

http://catalogo.artium.eus/dossieres/1/pablo-picasso/obra/pintura/periodo-expresionista-1937

https://personajeshistoricos.com/c-pintores/pablo-picasso/

https://subastareal.es/blog/el-arte-en-clave-picasso-i-etapas-en-su-produccion-artistica

https://www.youtube.com/watch?v=4E6At6Z0qGg&ab_channel=ARPANetMilano

https://elpais.com/cultura/2015/03/12/babelia/1426159068_843786.html

https://www.homines.com/arte_xx/crucifixion_picasso/index.htm

https://twinspace.etwinning.net/102211/home

http://espina-roja.blogspot.com/2015/11/sueno-y-mentira-de-franco-de-pablo_22.html

MENSAJE DE PICASSO SIEMPRE VIVE EN CIUDADANÍA ACTIVA

.

Created By
Maria Mazziotta
Appreciate
NextPrevious