View Static Version
Loading

Asamblea General del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife Febrero de 2022

El pasado 10 de febrero, la Casa Club de Amarilla Golf, en San Miguel de Abona, acogió la edición número 28 de la Asamblea General del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), un encuentro en el que se presentó el Informe Anual de Actividades y se expusieron los principales retos a los que hace frente la organización a corto, medio y largo plazo para defender los intereses de los asociados y mejorar el futuro de la comarca.

Informe Anual de Actividades correspondiente al año 2021

El documento, aprobado por unanimidad, recoge las principales líneas de trabajo que hemos llevado a cabo a lo largo del 2021 para defender los intereses del tejido empresarial del sur de Tenerife y posicionar la comarca como uno de los principales referentes económicos de Canarias.

2021, un año marcado por la pandemia

Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife llevamos casi dos años luchando para combatir una crisis, sin precedentes, y garantizar la supervivencia del tejido empresarial de la isla. Han pasado casi dos años desde que la pandemia paralizó la economía a nivel mundial y desde entonces son muchos los cambios y retos a los que los nos hemos tenido que enfrentar para mantenernos activos y garantizar con ello una parte importante del empleo de la isla.

Desde el minuto uno, nuestra prioridad ha sido preservar la salud de las personas, pero también su supervivencia, apostando por el establecimiento de medidas que facilitaran la reactivación de la actividad con las máximas garantías de seguridad.

A pesar de las dificultades, el CEST ha organizado citas importantes como el I Congreso Canario de Comercio, Gastrosur 2021 y actividades en las que hemos colaborado con el sector público para fomentar el consumo de producto local en los establecimientos turísticos, además de diversa reuniones con representantes públicos para trasladarles nuestras principales reivindicaciones.

La puesta en marcha del servicio de asesoramiento legal gratuito y del departamento de subvenciones han sido servicios muy bien acogidos por los asociados, que a pesar de la situación económica, continúan apoyando al CEST.

Ahora mismo, más de 540 empresas de la Comarca Sur de Tenerife están representadas en el CEST.

Durante la reunión, también se aprobaron por unanimidad los presupuestos de 2022 y las cuentas anuales de 2020 y 2021.

COVID

En 2021, desde nuestra organización hemos mantenido una postura crítica, a la vez que de colaboración, sobre la gestión de los gobiernos de España y de Canarias respecto a la maraña normativa que se ha aplicado en la gestión de la pandemia.

Hemos defendido en todo momento que las restricciones deben ser justas y efectivas, reclamando y utilizando las herramientas legales necesarias para hacer que estas se adapten a la realidad epidemiológica y a la reactivación de la economía, permitiendo la reapertura tanto al turismo como al consumo local.

TURISMO

Buena parte de la gestión que hemos llevado en materia turística ha girado en torno a la necesidad de inversiones en las infraestructuras de la zona, como en el aeropuerto Tenerife Sur. De hecho, conseguimos el compromiso de la Secretaría de Estado de Transportes hacia el proyecto de rehabilitación, con una ampliación del presupuesto para la redacción del mismo y el compromiso de hacer partícipe a las instituciones insulares en la redacción de los pliegos

Insistimos también en la importancia de que se lleve a cabo la renovación del puerto de Los Cristianos y también reivindicamos la construcción del muelle Fonsalía, además de superar cuestiones como el colapso del puerto de Los Cristianos.

INFRAESTRUCTURAS

Es estratégico mejorar las infraestructuras del Sur de Tenerife para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, entre otros objetivos. Por eso, continuamos reclamando a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructuras Viarias, que se dé una solución de una vez por todas al problema, que ya es histórico de la TF-1.

SECTOR PRIMARIO Y RESTAURACIÓN

Hemos buscado potenciar el sector primario de la zona y generar relaciones comerciales y de colaboración entre este y los restauradores y hoteleros del sur de Tenerife. Una relación que no solo puede suponer una oportunidad económica para los agricultores, ganaderos y pescadores, sino que suponen una apuesta por la calidad de la gastronomía, íntimamente relacionada con el producto kilómetro cero, que garantiza lo fresco de los alimentos y la calidad que conlleva producción local.

COMERCIO

La pandemia de la COVID-19 ha provocado una crisis a nivel mundial que ha derivado en un cambio en el sector del comercio, que se enfrenta a grandes desafíos. Por eso, hemos visto la conveniencia de organizar el primer Congreso Canario de Comercio, en el que reunimos al sector público y privado para analizar el futuro de esta actividad económica y los nuevos retos a los que se enfrenta tras la pandemia.

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

La simplificación legislativa y la agilidad administrativa, que permitan desarrollar nuestro trabajo con una celeridad que, ahora más que nunca, se torna fundamental. En esta situación, no podemos perder proyectos e inversiones, o hacer que estos se retrasen décadas, por una burocracia excesiva. Necesitamos una normativa que aumente la productividad al nivel del sector privado.

Necesitamos un terreno más amable para generar economía, una superficie llana sobre la que poder generar empleo y elevar a esta isla hasta donde se merece.

Gracias

Tras varios años, José Fernando Cabrera cesa como miembro de la Junta Directiva del CEST por razones personales. Queremos darle las gracias por su gran labor y disponibilidad demostrada a lo largo de todo este tiempo.

.